- Alcance global
- África
- América
- Asia Pacífico
- Europa
- Medio Oriente
En la actualidad, la calidad de una empresa depende de sus datos. Cuanto mejor sea la información de la que dispone, sean registros de clientes o datos de los empleados, documentación sobre procesos o gastos diarios, mejor será su capacidad de planificación, toma de decisiones y gestión de las operaciones.
Todo lo que es importante representa una fuente de riesgo. Si la seguridad de los datos sensibles se ve comprometida, su reputación podría verse perjudicada, podría sufrir pérdidas económicas, fuertes sanciones, alteraciones de sus actividades y generar preocupación entre sus clientes. Este es el motivo por el que el riesgo para la seguridad de la información ocupa ahora un lugar prioritario en las agendas de los consejos de administración y se sitúa entre los principales riesgos identificados por la aseguradoras de todo el mundo y por el Informe de riesgos globales del Foro Económico Mundial.
Sin embargo, nuestro nuevo Informe, elaborada a partir de nuestro International Business Report, en el que han participado un total de 2.900 empresas, sugiera que muchas empresas no disponen de una idea clara de los datos que mantienen o de su importancia general. Menos de dos cada de tres (65%) están tomando medidas para tener un conocimiento claro de los datos de los que disponen y solo aproximadamente la mitad (56%) asignan un perfil de riesgo a su información.
Hemos realizado esta investigación con una pregunta en mente: ¿están mejor preparadas nuestras empresas en materia de ciberseguridad y pueden anticiparse a los riesgos derivados del ciber-riesgo? Acceda a nuestro informe y descubra todas las conclusiones.