- Alcance global
- África
- América
- Asia Pacífico
- Europa
- Medio Oriente
Con fecha 29 de diciembre de 2018 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Ley 11/2018, de 28 de diciembre, por la que se modifica el Código de Comercio, el Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, y la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, en materia de información no financiera y diversidad, con entrada en vigor al día siguiente de dicha publicación.
La Ley amplía tanto los requerimientos de información no financiera como los ámbitos de aplicación, su divulgación y verificación externa. Los administradores de la Sociedad están obligados a formular, en el plazo máximo de tres meses contados a partir del cierre del ejercicio social, las cuentas anuales y el informe de Gestión, que incluirá, cuando proceda, el Estado de Información No Financiera.
El Estado de Información No Financiera incluirá, a partir de ahora, la información necesaria para comprender la evolución, los resultados y la situación de la Sociedad o el Grupo, y el impacto de su actividad respecto, al menos, a cuestiones medioambientales y sociales, al respeto de los derechos humanos y a la lucha contra la corrupción y el soborno, así como relativas al personal, incluidas las medidas que, en su caso, se hayan adoptado para favorecer el principio de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, la no discriminación e inclusión de las personas con discapacidad y la accesibilidad universal.
¿Necesita asesoramiento sobre si la nueva Ley afecta a su compañía, aspectos a reportar o ejercicios a los que es aplicable?
Aunque para las empresas, la preparación del Estado de Información no Financiera (EINF) suele ser laborioso y complicado por la procedencia de los datos, su recopilación y su preparación, en Grant Thornton, hemos construido una metodología que permite cumplir con la nueva Ley, atendiendo a las siguientes fases:
Fase 1
- Análisis del nivel de adecuación actual de la Organización a la nueva ley
- Análisis del mapa de riesgos, procesos, sistemas y políticas
- Evaluación de información significativa e indicadores relevantes a incluir
Fase 2
- Diseñar un plan de ejecución para la elaboración del EINF
- Desarrollo de las políticas y documentación necesarias
Economía y finanzas
Fase 3
- Compilación y consolidación de la información disponible de las diferentes áreas
- Elaboración del EINF
- Indicación y justificación explícita de aspectos no incorporados
Fase 4
- Verificación del EINF por parte de un prestador independiente de servicios de verificación (esta fase no se podrá realizar si se participa en las tres fases anteriores)