Tras un largo camino de intensas negociaciones, la gran mayoría de los países integrantes de la OCDE acaban de llegar a un acuerdo sobre el establecimiento de una tributación mínima en el Impuesto sobre Sociedades del 15%, aplicable a las entidades con ingresos superiores a 750 millones de euros. De esta forma se da cumplimiento al acuerdo político previamente alcanzado tanto en la propia OCDE como en el G-20.
El 13 de octubre de 2021 se ha presentado a las Cortes Generales el Proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2022. Posteriormente el Congreso de los Diputados podrá votar la aprobación de forma genérica o podrá incluir enmiendas, en este caso los PGE serían devueltos al Gobierno para una nueva redacción legal.
El claro enfoque del mid-market hacia a la sostenibilidad no solo refleja las expectativas cada vez mayores de sus stakeholders sino también el perfil innovador de este segmento empresarial. Pero son pocas las empresas que han conseguido avances significativos y muchas de ellas se enfrentan aún a importantes obstáculos. Si aprenden a superar estos obstáculos e integran la sostenibilidad en la estrategia y el modelo operativo de la empresa, conseguirán una clara ventaja competitiva en los próximos años.
Lo más destacable de esta nueva normativa es que prorroga automáticamente los ERTEs implementados en las empresas como consecuencia de la Covid-19 hasta el 31 de octubre de 2021 y permite solicitar una prórroga adicional de los mismos que podrá extenderse desde el 1 de noviembre de 2021 y hasta el 28 de febrero de 2022.
Los precios de los fletes siguen disparados. Parece que eso de los fletes suena a antiguo, a algo de barcos y de ultramar, alejado de nuestra realidad cotidiana y con poca capacidad de influencia en nuestra economía doméstica. Sin embargo, el problema actual es mucho más grave de lo que le pueda parecer a alguien que no conozca el sector, sobre todo por la incertidumbre de cuando se llegará a normalizar de la situación.
Durante años, el trabajo flexible ha desempeñado un papel destacado en la agenda de aquellas empresas que buscan promover más mujeres en la alta dirección. A raíz de la crisis del COVID-19, y con la adaptación al modelo de teletrabajo, se ha producido un cambio de mentalidad respecto al potencial, los beneficios y los retos que plantean los modelos de trabajo flexible. Pero ¿se mantendrán estos cambios en las empresas una vez finalice la pandemia?
La salud de las medianas empresas españolas, un indicador complejo en el que intervienen múltiples factores, atraviesa claramente un periodo de transición hacia un escenario prometedor.
El lanzamiento del nuevo índice de Grant Thornton sobre la salud de las empresas medianas llega en el momento más difícil de toda una generación para estas empresas.
Con el objeto de adaptar el Plan General de Contabilidad y sus normas complementarias a la normativa contable de la Unión Europea, se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado la Resolución del ICAC (en adelante “RICAC) por la que se dictan las normas de registro, valoración y elaboración de las cuentas anuales para el reconocimiento de ingresos por la entrega de bienes y la prestación de servicios, que constituye el desarrollo reglamentario de la norma.
La expansión internacional es imprescindible para todas aquellas compañías que quieran impulsar sus perspectivas de crecimiento. Sin embargo, una vez las empresas se han decidido por un país o mercado objetivo, ¿cómo pueden acceder al mismo obteniendo las mayores probabilidades de éxito?