Nuestros Servicios
Nuestros servicios de auditoría le otorgan fiabilidad a los estados financieros y cuentas anuales de tu empresa, con la transparencia y la tecnología como...
-
Normas internacionales de información financiera
Nuestros asesores en materia de NIIF le pueden ayudar a gestionar la complejidad de las normas.
-
Seguimiento de calidad en auditoría
Un componente fundamental de nuestra estrategia global consiste en promover la prestación de un servicio al cliente coherente y de alta calidad en todo el mundo.
-
Tecnología de auditoría global
Aplicamos nuestra metodología de auditoría global a través de un conjunto integrado de herramientas de software.
Nuestros equipos te ayudarán a crear, transformar y proteger el valor de tu compañía. Consulta nuestra amplia gama de servicios de asesoramiento financiero.
-
Financial Advisory
Ofrecemos asesoramiento financiero a las compañías para lograr sus objetivos de crecimiento y desarrollo
-
Consultoría de Negocio e Innovación
Te ofrecemos metodologías innovadoras para definir la estrategia, adaptación, transformación, control y gestión de riesgos de tu negocio
Contamos con los mejores expertos en materia fiscal, legal y laboral que te garantizarán un servicio riguroso, proactivo y flexible adaptado a tu empresa
-
Fiscal
Con independencia de si se trata de una empresa dinámica de tamaño mediano o una gran multinacional, le ofrecemos acceso de manera personal a cada uno de nuestros profesionales tributarios más experimentados en todo el mundo.
-
Laboral
Ofrecemos un asesoramiento laboral y una gestión de RRHH adaptada a cada organización. Gracias a nuestra dilatada experiencia contribuimos a incrementar la eficacia y rentabilidad de su capital humano.
-
Legal
Nuestros abogados, expertos en las áreas del derecho mercantil, administrativo, procesal, civil y laboral, trabajan en estrecha colaboración con el resto de profesionales de Grant Thornton para prestarle un asesoramiento que va más allá de la mera práctica jurídica, ofreciéndole nuestros conocimientos, experiencia y visión integral del negocio a nivel local y global, todo ello para ayudarle a hacer frente con seguridad a los desafíos y retos de su negocio.
Nuestro gestor de confianza te ayudará en la operativa diaria de tu negocio. Con nuestros servicios de outsourcing aumentarás la eficiencia y reducirás costes.
-
Control de gestión
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión contable
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión de nóminas
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión fiscal
Las obligaciones tributarias afectan a la mayor parte de las decisiones que se toman en su empresa. Sean cuales sean las necesidades específicas de su sector, le daremos una respuesta ágil y plantearemos soluciones específicas para su compañía.
Un equipo multidisciplinar de profesionales te acompañará en la gestión, adaptación, optimización y transformación de tu compañía en nuevos entornos...
-
Big Data: CitizenLab
CitizenLab es un proyecto pionero de Grant Thornton que utiliza Big Data e Inteligencia Artificial para analizar patrones de comportamiento ciudadano y desarrollar soluciones predictivas de alto impacto.
-
Estado de Información No Financiera y Diversidad
Con fecha 29 de diciembre de 2018 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Ley 11/2018, de 28 de diciembre, por la que se modifica el Código de Comercio, el Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, y la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, en materia de información no financiera y diversidad, con entrada en vigor al día siguiente de dicha publicación.
-
Fondos europeos de recuperación
Para hacer frente a la actual crisis económica provocada por la pandemia de la COVID-19, la Comisión Europea diseñó en el verano de 2020 un nuevo fondo de recuperación denominado Next Generation EU. El principal objetivo de este fondo es financiar programas de reformas e inversiones en los países más afectados.
Protege tu organización frente a ciberamenazas con soluciones adaptadas a cada fase. Prevención, detección y respuesta en manos expertas.
Los avances tecnológicos y los cambios sociales están configurando una nueva movilidad: sostenible, inteligente y conectada.
Para tener éxito, las entidades deben analizar cada una de las partes de su negocio.
-
Entidades financieras
El equipo global de banca de Grant Thornton está compuesto por responsables de las distintas líneas de servicio, así como de las distintas regiones y países, que cuentan con la experiencia necesaria para dar apoyo a los clientes en más de 80 países.
-
Gestión de activos financieros
El aumento de la regulación y las exigencias de los inversores en materia de rentabilidad y transparencia llevan aparejados nuevos desafíos para el sector de la gestión de activos.
Los mercados energéticos de todo el mundo están experimentando importantes cambios.
-
Gestión de activos de energías renovables
Nuestro equipo de Energía está especializado en la Gestión 360º de Activos de Energías Renovables.
Los países de todo el mundo están avanzando hacia un sector público y unas administraciones públicas más ágiles, con una mayor orientación comercial, con un...
La inversión comienza a fluir de nuevo. A raíz de las crisis, han aparecido ciertos nichos de oportunidad y de optimismo dentro del sector inmobiliario y de la...
Los cambios en el entorno y en los hábitos de consumo están generando nuevas oportunidades en este sector, al tiempo que las principales entidades están...
Al igual que la revolución industrial, la revolución digital está cambiando el mundo para siempre. Tanto en el plano económico como en el plano social y...
-
Medios
El sector de los medios se encuentra dominado por la revolución tecnológica y está afectando a todos los ámbitos del negocio.
-
Tecnología
La capacidad para anticiparse y adaptarse es más importante que nunca en el sector de la tecnología.
-
Telecomunicaciones
A pesar de la importante reducción de los márgenes que ha afectado a los balances de estas empresas en todo el mundo, las compañías de telecomunicaciones están llevando a cabo el despliegue de nuevas tecnologías de redes para satisfacer la insaciable demanda de ancho de banda existente.
Los factores demográficos, organizativos y de recursos están cambiando radicalmente el sector de la salud en todo el mundo.
La industria tiende a ser más abierta al comercio internacional y a la competencia que el sector servicios.
El sector de los viajes, el turismo y el ocio está experimentando unos profundos cambios: ahora son los clientes los que controlan las decisiones de compra.
El Sector Servicios presenta una composición muy heterogénea al integrar actividades con fuerte componente tecnológico con otras de carácter más tradicional e...
En todo el mundo, cada vez se espera más de las organizaciones sin ánimo de lucro, al tiempo que estas se enfrentan a importantes recortes en la financiación...
En Grant Thornton, los profesionales con talento son la clave de nuestra estrategia e impulsan todos nuestros éxitos en más de 140 países
Oportunidades laborales
Anna Quirós, Directora Corporativa de Relaciones Laborales, Cultura y Desarrollo
CaixaBank es un grupo financiero lider del mercado español con más de 110 años de historia y 13,8 millones de clientes en España.Su modelo de hacer banca se basa en unos sólidos valores corporativos de calidad, confianza y compromiso social, y en un propósito claro de contribuir al bienestar financiero de sus clientes y al progreso de toda la sociedad.
¿Qué políticas o programas lleva a cabo Caixabank para fomentar la inclusión de mujeres en puestos directivos? |
Partimos del convencimiento de que la gestión del talento y la diversidad impulsan el liderazgo de las compañías. Las hace más competitivas, más sostenibles en el tiempo y, sobre todo, más innovadoras. En CaixaBank gestionamos la diversidad en todos los aspectos, porque opiniones diferentes solo pueden sumar. Tenemos programas de diversidad generacional y funcional, y en diversidad de género hemos desarrollado el programa Wengage para recoger y agrupar todas las iniciativas que teníamos en este ámbito e impulsar otras nuevas. |
Hablemos de Wengage, ¿Qué es? |
Es el compromiso de CaixaBank con las mujeres. Compromiso es uno de los tres valores de la compañía, con la sociedad, con los clientes... Wengage es un compromiso adicional con las mujeres. |
¿En qué momento surge y por qué? |
Nos dimos cuenta de que faltaban referentes femeninos en la entidad. Su objetivo es doble. Por un lado, dar visibilidad a todos los programas de manera agrupada y, por otro, dar visibilidad a las mujeres que formamos parte de la compañía. Desde el primer momento tuvimos muy claro que Wengage se tenía que asentar sobre 3 principios: El primero, la meritocracia, la gestión de la diversidad basada en la meritocracia. El segundo, garantizar el acceso en igualdad de oportunidades, a través de unos procesos transparentes y neutros. Y, por último, Wengage es un programa inclusivo, donde ellos y ellas tienen cabida y suman. |
¿Cómo se pone en marcha? |
El programa nace del trabajo en equipo con todas las directivas de la entidad de cara al diseño de nuestro Plan Estratégico 2015-2018. Dicho plan establecía como objetivo alcanzar un 38% de mujeres en posiciones directivas, desde el 34.6% del que partíamos. ¿Qué hacer? Lo primero fue hablar con nuestras directivas, desde los puestos de subdirección hasta las direcciones corporativas y direcciones ejecutivas. Mediante grupos de trabajo exclusivamente femeninos se analizaron qué palancas habían impulsado el desarrollo de las carreras profesionales y qué barrerás las habían frenado. A partir de ahí surgieron una serie de iniciativas para potenciar la diversidad dentro de la entidad e iniciativas para hacer lo propio de cara a la sociedad y a nuestros clientes. Esto es algo muy común en CaixaBank y que está dentro de nuestro ADN, aprovechar nuestra situación privilegiada y nuestro compromiso responsable para hacer de altavoz ante la sociedad. A día de hoy, CaixaBank cuenta con un 39,9% de mujeres en posiciones directivas, uno de los porcentajes más altos del sector. |
¿Qué barreras habéis tenido que superar para ponerlo en funcionamiento? |
En realidad, lo que ha habido es un apoyo absoluto desde todas las instancias de la entidad. El propio consejero delegado fue quien lo incluyó como parte del Plan Estratégico para que fuese uno de los ejes de foco de la entidad para el período 2015-2018, y ahora para el nuevo plan que va desde 2019 a 2021 vuelve a ser foco de trabajo. Se trata de un programa muy transversal que viene de la mano de negocio y de recursos humanos y luego se extiende a todas las áreas que colaboran en él. Incluso el comité de dirección fue más atrevido que el grupo de trabajo en algunas iniciativas. |
¿En qué sentido? |
Por ejemplo, en el caso del mentoring se nos animó a apostar por un mentoring femenino tirando de cantera. El programa así desarrollado nos está ayudando a impulsar el talento y su desarrollo en la organización. Directoras de área de negocio hacen de mentoras de directoras de oficina, y directoras de oficina mentorizan a subdirectoras. |
¿Qué retos se plantea CaixaBank ahora? |
Aspiramos a tener una empresa que tenga incorporada la diversidad en todas sus dimensiones. Que sea algo que esté en la mentalidad de todos y cada uno de nuestros directivos y empleados, más allá de los programas que podamos impulsar en cada momento. A nivel interno vamos a seguir desarrollando aquellas iniciativas que mejor han funcionado y más éxito han tenido. El programa de mentoring es una de esas iniciativas. También vamos a hacer una difusión importante de la Guía de Comunicación Igualitaria, una herramienta para promover comportamientos inclusivos y no sexistas, hablando de estilos de comunicación y de liderazgo para evitar que los estereotipos condicionen decisiones y comportamientos. |
¿Y hacia el exterior? |
En el ámbito externo nuestro compromiso es firme con el apoyo en aquellos espacios donde las mujeres están poco representadas. Me refiero a ámbitos como el deporte, la educación, las ciencias, la tecnología... Además, estamos trabajando en la promoción del debate y la conversación pública en torno a la diversidad, organizamos diferentes premios y reconocimientos al liderazgo empresarial y desarrollamos líneas de acción vinculadas al deporte, como el patrocinio de la selección femenina de baloncesto. Por último, estamos también muy comprometidos con el impulso y el refuerzo de vocaciones científicas entre las mujeres jóvenes. |
Esto último parece un problema común a todas las empresas ¿Encuentran dificultades para incorporar talento femenino? |
Si bien las mujeres son mayoría en las universidades españolas, también es cierto que en determinadas carreras técnicas su presencia es muy baja. Actualmente este tipo de perfil profesional es uno de los más demandados por las empresas y ahí es donde encontramos ese gap de género en las contrataciones. Se debe estimular la presencia de mujeres en las carreras técnicas. En nuestro caso, junto con Microsoft impulsamos los Premios WONNOW, un galardón para reconocer la excelencia femenina en carreras universitarias técnicas. |
¿Quién debe impulsar las medidas que faciliten una verdadera igualdad de la mujer y el hombre en los negocios ¿empresas? ¿instituciones? |
Todos, las empresas e instituciones. Los países y las empresas que tienen mayor igualdad de género gozan de niveles más altos de crecimiento y mejor desempeño. Invertir en las mujeres, en su formación y liderazgo, y en la igualdad de oportunidades, ofrece un beneficio tanto a las empresas como a la sociedad. |
¿Qué opinión le merece que se impulsen normas que establezcan obligaciones sobre el peso y papel de la mujer en las empresas? |
En CaixaBank no aplicamos un sistema de cuotas. El programa Wengage se basa en la meritocracia y en asegurar el acceso en igualdad de oportunidades. El talento no tiene género, por eso si los procesos de RRHH garantizan la igualdad de oportunidades, la presencia de la mujer en posiciones directivas aumenta progresivamente. En nuestro caso ha sido así y hemos pasado de un 34,6% a rozar el 40% de mujeres en posiciones directivas en el período de nuestro último plan estratégico 2015-2018. |
También aparece como