-
Normas internacionales de información financiera
Nuestros asesores en materia de NIIF le pueden ayudar a gestionar la complejidad de las normas.
-
Seguimiento de calidad en auditoría
Un componente fundamental de nuestra estrategia global consiste en promover la prestación de un servicio al cliente coherente y de alta calidad en todo el mundo.
-
Tecnología de auditoría global
Aplicamos nuestra metodología de auditoría global a través de un conjunto integrado de herramientas de software.
-
Financial Advisory
Ofrecemos asesoramiento financiero a las compañías para lograr sus objetivos de crecimiento y desarrollo
-
Consultoría de Negocio e Innovación
Te ofrecemos metodologías innovadoras para definir la estrategia, adaptación, transformación, control y gestión de riesgos de tu negocio
-
Fiscal
Con independencia de si se trata de una empresa dinámica de tamaño mediano o una gran multinacional, le ofrecemos acceso de manera personal a cada uno de nuestros profesionales tributarios más experimentados en todo el mundo.
-
Laboral
Ofrecemos un asesoramiento laboral y una gestión de RRHH adaptada a cada organización. Gracias a nuestra dilatada experiencia contribuimos a incrementar la eficacia y rentabilidad de su capital humano.
-
Legal
Nuestros abogados, expertos en las áreas del derecho mercantil, administrativo, procesal, civil y laboral, trabajan en estrecha colaboración con el resto de profesionales de Grant Thornton para prestarle un asesoramiento que va más allá de la mera práctica jurídica, ofreciéndole nuestros conocimientos, experiencia y visión integral del negocio a nivel local y global, todo ello para ayudarle a hacer frente con seguridad a los desafíos y retos de su negocio.
-
Control de gestión
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión contable
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión de nóminas
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión fiscal
Las obligaciones tributarias afectan a la mayor parte de las decisiones que se toman en su empresa. Sean cuales sean las necesidades específicas de su sector, le daremos una respuesta ágil y plantearemos soluciones específicas para su compañía.
-
Big Data: CitizenLab
CitizenLab es un proyecto pionero de Grant Thornton que utiliza Big Data e Inteligencia Artificial para analizar patrones de comportamiento ciudadano y desarrollar soluciones predictivas de alto impacto.
-
Estado de Información No Financiera y Diversidad
Con fecha 29 de diciembre de 2018 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Ley 11/2018, de 28 de diciembre, por la que se modifica el Código de Comercio, el Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, y la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, en materia de información no financiera y diversidad, con entrada en vigor al día siguiente de dicha publicación.
-
Fondos europeos de recuperación
Para hacer frente a la actual crisis económica provocada por la pandemia de la COVID-19, la Comisión Europea diseñó en el verano de 2020 un nuevo fondo de recuperación denominado Next Generation EU. El principal objetivo de este fondo es financiar programas de reformas e inversiones en los países más afectados.
-
Entidades financieras
El equipo global de banca de Grant Thornton está compuesto por responsables de las distintas líneas de servicio, así como de las distintas regiones y países, que cuentan con la experiencia necesaria para dar apoyo a los clientes en más de 80 países.
-
Gestión de activos financieros
El aumento de la regulación y las exigencias de los inversores en materia de rentabilidad y transparencia llevan aparejados nuevos desafíos para el sector de la gestión de activos.
-
Gestión de activos de energías renovables
Nuestro equipo de Energía está especializado en la Gestión 360º de Activos de Energías Renovables.
-
Medios
El sector de los medios se encuentra dominado por la revolución tecnológica y está afectando a todos los ámbitos del negocio.
-
Tecnología
La capacidad para anticiparse y adaptarse es más importante que nunca en el sector de la tecnología.
-
Telecomunicaciones
A pesar de la importante reducción de los márgenes que ha afectado a los balances de estas empresas en todo el mundo, las compañías de telecomunicaciones están llevando a cabo el despliegue de nuevas tecnologías de redes para satisfacer la insaciable demanda de ancho de banda existente.

¿Sabías que un elemento clave del ICIO, el beneficio industrial del contratista, podría estar gravándose de forma indebida? El auge de los proyectos fotovoltaicos y eólicos ha disparado la recaudación municipal, pero los tribunales cuestionan si este margen debe incluirse en la base imponible. El beneficio del contratista en el ICIO: un coste discutido que los Ayuntamientos tienden a ignorar se ha convertido en un tema clave del debate fiscal local.
Bien es sabido que España es un país pionero en la generación de energía solar y eólica. Según el Registro Administrativo de Instalaciones de Producción de Energía Eléctrica (RAIPEE), en España hay 63.166 instalaciones fotovoltaicas que suman una potencia instalada de 23.649 MW. Por otro lado, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico cifró los futuros proyectos de instalaciones fotovoltaicas que superan los 50 MW, en enero de 2023, en 132 proyectos que sumaban 24.752 MW.
En relación con la energía eólica, la Asociación Empresarial Eólica (AEE) señala que en España existen 1.416 parques eólicos con 22.486 aerogeneradores instalados. En 2024 se construyeron 37 nuevos parques con 240 aerogeneradores adicionales. Los parques eólicos existentes generaron más de 59.300 GWh, con una cobertura de la demanda del 23%, siendo la tecnología líder del mix energético en 2024.
Ante este boom energético, hay un actor especialmente beneficiado: los Ayuntamientos, como consecuencia de los distintos tributos que perciben. El desarrollo asociado a la construcción de parques solares y eólicos conlleva la realización de distintos hechos imponibles de varias figuras tributarias, entre las cuales destaca el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO).
La base imponible de este impuesto se define en torno al “coste real y efectivo de la construcción, instalación u obra”. La norma especifica los conceptos excluidos de dicha base, entre ellos uno que ha generado especial debate: el beneficio industrial del contratista.
Este beneficio representa el margen económico que obtiene la empresa constructora por la ejecución de la obra, más allá de los costes directos. Sin embargo, no suele desglosarse expresamente en contratos o facturas, ya que revelar el beneficio puede ser perjudicial para futuras contrataciones.
En este contexto, diversas resoluciones judiciales han reforzado que la inclusión del beneficio industrial en la base imponible del ICIO no puede basarse en presunciones automáticas, sino que requiere una comprobación concreta por parte de la Administración tributaria.
Así lo ha señalado la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (9 de diciembre de 2014), que revocó una liquidación del ICIO al considerar que el Ayuntamiento no acreditó el alcance real del beneficio industrial incluido en el contrato.
Del mismo modo, la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (9 de enero de 2025) confirmó que la exclusión del beneficio industrial de la base imponible del ICIO es procedente, incluso aunque no figure expresamente desglosado en las facturas, siempre que se acredite por otros medios, como declaraciones o certificados técnicos.
En la misma línea, el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Barcelona (Sentencia 144/2015) afirmó que, aunque el beneficio industrial puede presumirse, esta presunción es “iuris tantum” y puede ser desvirtuada por el contribuyente.
En consonancia con la doctrina jurisprudencial vigente, y para evitar la sobreimposición, resulta esencial contar con un asesoramiento especializado que permita justificar la exclusión del beneficio industrial del contratista de la base imponible del ICIO. Este enfoque refuerza la posición de los promotores frente a las actuaciones administrativas que, en ausencia de prueba específica, soslayan este concepto.