- Alcance global
- África
- América
- Asia Pacífico
- Europa
- Medio Oriente

Adicionalmente, el 13 de febrero se publicó, también en el BOE, la Resolución de 10 de febrero de 2021 del ICAC, por la que se dictan normas de registro, valoración de las cuentas anuales para el reconocimiento de ingresos por la entrega de bienes y prestación de servicios y que constituye el desarrollo reglamentario de esta nueva normativa.
En base a dichas normas, el área de Práctica Profesional de Contabilidad de Grant Thornton publica un informe que resume los aspectos más importantes a destacar en la aplicación inicial de esta nueva norma. Esta norma sustituye a la anterior Norma de Registro y Valoración 14 “Ingresos por ventas y prestación de servicios”, y supone la armonización con la normativa europea y convergencia con las Normas Internacionales de Información Financiera adoptadas por la Unión Europea (NIIF-UE), dado que se transpone la práctica totalidad de la NIIF 15. Adicionalmente, el ICAC ha optado por introducir todos los requerimientos de revelación en la memoria, hecho que constituye un cambio relevante respecto a la información exigida hasta la fecha.
Nueva norma
-
¿Qué deben tener en cuenta las compañías del sector del Ocio, Turismo y Hostelería?
-
¿Qué novedades implica la nueva norma?
-
¿Desde cuándo se aplica esta nueva normativa?
Cambios relevantes en el sector ocio, turismo y hostelería
Las compañías del sector deberán considerar las siguientes circunstancias:
- Las empresas que proporcionan múltiples servicios dentro de un contrato deberán evaluar si se requiere contabilizar por separado cada bien o servicio prestado.
- Opciones a clientes para adquirir bienes o servicios adicionales de forma gratuita o con descuento, tales como los puntos de recompensa y programas de fidelidad, pueden ocasionar un aplazamiento del reconocimiento de los ingresos.
- Indicios más claros sobre el control de un derecho antes de transferirlo al cliente. En este sentido, la norma incluye nuevos criterios de consideración entre Principal y Agente en una transacción, aspecto importante en este sector.
- Potenciales impactos en la determinación del precio de la transacción, en caso de existir contraprestaciones variables.
- El nuevo enfoque de las licencias de acceso y de uso en el contexto del sector será otro aspecto relevante con potencial impacto.
- Costes para la obtención de un contrato (como las comisiones de venta) deberán ser capitalizados en determinadas circunstancias, bajo la nueva norma
Un nuevo modelo basado en cinco pasos
El modelo único de reconocimiento de ingresos bajo la nueva norma de reconocimiento de ingresos está compuesto por cinco pasos, sobre los que vamos a cuestionar o enumerar los potenciales impactos en el sector. Estos posibles impactos requerirán especial consideración para determinar el tratamiento adecuado, en concordancia con la nueva normativa:
- Identificar el contrato
- Identificar las obligaciones de desempeño en el contrato
- Determinar el precio
- Asignar el precio a las obligaciones de desempeño
- Reconocer el ingreso a medida que se satisfacen las obligaciones de desempeño
Las sociedades deberán aplicar esta norma a sus cuentas anuales y/o estados financieros intermedios para ejercicios que comiencen el 1 de enero de 2021 o después.
Más allá de los cambios indicados en el siguiente informe, la nueva Norma de reconocimiento de ingresos supone un nuevo marco conceptual, y ofrece guías detalladas en muchas áreas con potencial impacto en la valoración y registro de los ingresos. Las empresas del sector ocio, hostelería y turismo deberán asegurarse de que han considerado todos los posibles efectos de esta en sus estados financieros.
Este informe pretende ser una guía que permita obtener una visión general sobre la aplicación de la nueva norma de reconocimiento de ingresos en el sector ocio, hostelería y turismo en aquellos aspectos con potencial impacto por la adopción de la nueva norma contable.
PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD