

Grant Thornton ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es potenciar la Investigación, el Desarrollo tecnológico y la Innovación, y gracias al que ha creado un entorno de experimentación y desarrollado un modelo predictivo integral de comportamiento ciudadano individual y organizacional
(Proyecto CITIZENLAB - - 49.520675.9.18 - HUBS 2018) para lograr el impulso y promoción de actividades de I+D+i lideradas por las empresas, apoyo a la creación y consolidación de empresas innovadoras y apoyo a la compra pública innovadora. Para ello ha contado con el apoyo del programa HUBS de Innovación del año 2018 de la Comunidad de Madrid.
Big Data e Inteligencia Artificial para transformar la gestión pública y empresarial
CitizenLab es un proyecto pionero de Grant Thornton en la Comunidad de Madrid que utiliza Big Data e Inteligencia Artificial para analizar patrones de comportamiento ciudadano y desarrollar soluciones predictivas de alto impacto. Su aplicación en sectores clave como la movilidad, la salud, las infraestructuras y el turismo permite optimizar la toma de decisiones, mejorar la eficiencia de los servicios públicos y fomentar el desarrollo de nuevos modelos de negocio basados en la economía de los datos.
Además, CitizenLab impulsa la colaboración entre administraciones, empresas y el ecosistema emprendedor a través de núcleos de innovación público-privada. Su enfoque facilita la creación de empresas tecnológicas innovadoras y promueve soluciones sostenibles que dinamizan la economía local y mejoran la calidad de los servicios, asegurando un impacto positivo tanto para los ciudadanos como para el tejido empresarial.

Transformación de datos en soluciones prácticas
CitizenLab utiliza Big Data y algoritmos predictivos para analizar comportamientos ciudadanos y anticipar demandas en distintos sectores.
Mejora la experiencia ciudadana
A través de modelos predictivos, CitizenLab mejora la calidad de vida de los ciudadanos, optimizando aspectos como la fluidez del tráfico, la calidad del aire y la gestión de servicios públicos.
Impulso a la innovación público-privada
CitizenLab impulsa la creación de empresas tecnológicas y la inversión en I+D+i, fomentando núcleos de innovación público-privada que permiten a las empresas desarrollar soluciones innovadoras.

Objetivos de CitizenLab: impulsando el futuro con datos e innovación
En un mundo donde los datos son clave para la toma de decisiones, CitizenLab surge como una iniciativa innovadora de Grant Thornton para transformar información en conocimiento. Aplicando Big Data e Inteligencia Artificial, este proyecto permite analizar patrones de comportamiento ciudadano y generar soluciones con un alto impacto en sectores como la movilidad, la sanidad, las infraestructuras y el turismo.
CitizenLab no solo optimiza la gestión de los servicios públicos y el desarrollo empresarial, sino que también contribuye a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. A través de modelos predictivos y tecnología avanzada, ayuda a anticipar necesidades, optimizar recursos y fomentar la innovación en la toma de decisiones.
Generar escenarios probables que permitan adaptar la oferta de servicios de salud, optimizar la planificación de infraestructuras y dimensionar correctamente los recursos humanos.
Desarrollar un repositorio de datos con patrones de comportamiento y predicciones, facilitando una mejor toma de decisiones en la asignación de recursos sanitarios y la planificación presupuestaria.
Crear modelos avanzados de predicción de demanda de transporte, integrando medios públicos y privados, considerando hábitos de los ciudadanos y factores estacionales.
Desarrollar metodologías de análisis de oferta y demanda turística, permitiendo anticipar tendencias y adaptar los servicios a las necesidades futuras del sector.
Definir metodologías de análisis para optimizar infraestructuras de transporte como parkings y peajes, estableciendo modelos de tarificación dinámica que ayuden a evitar la congestión.
Diseñar un entorno tecnológico flexible y escalable que procese grandes volúmenes de datos, permitiendo análisis predictivos avanzados con modelos de inteligencia artificial.
La innovación: la columna vertebral del proyecto
CitizenLab es un claro ejemplo de proyecto que apuesta firmemente por la innovación como palanca de transformación empresarial. El motor de análisis y los algoritmos relacionales permiten desarrollar previsiones de demanda basadas en distintos parámetros y hallazgos los cuales serán descubiertos por los distintos equipos de expertos basándose en el estudio de los megadatos que aglutinan la plataforma. Este proyecto supone un elemento innovador por su configuración de dato, las técnicas de analítica aplicada, los algoritmos a desarrollar para el cruce de sectores y el planteamiento de los casos de uso para su aplicación práctica.
CitizenLab transforma sectores clave mediante el análisis avanzado de datos, aplicando Big Data e Inteligencia Artificial. En salud, permite anticipar la demanda de recursos sanitarios, mejorar la planificación hospitalaria y prevenir enfermedades gracias al análisis de patrones de comportamiento y factores de riesgo. En transporte e infraestructuras, analiza datos de movilidad para optimizar la eficiencia energética, mejorar la seguridad vial y desarrollar modelos de transporte sostenible. Además, facilita la gestión inteligente de recursos, optimizando el mantenimiento de carreteras, redes ferroviarias y espacios urbanos. En turismo, estudia los patrones de los visitantes para diseñar estrategias personalizadas que dinamicen el sector y potencien su sostenibilidad.