banner image
LIbro blanco “40 ideas para el futuro”

Las 40 ideas que marcarán el futuro empresarial

Innovación, talento y sostenibilidad, entre las 40 ideas que marcarán el futuro empresarial de España 

Grant Thornton presenta una hoja de ruta que identifica las 40 claves que marcan el rumbo de las organizaciones empresariales.

La Firma ha recopilado todas las ideas a través de todos los actos, reuniones y otros encuentros empresariales del último año.

El mundo empresarial atraviesa una transformación profunda, y anticiparse resulta crucial. En uno de los entornos económicos más desafiantes de los últimos años, Grant Thornton ha identificado 40 ideas clave que ya están marcando el rumbo de las organizaciones más innovadoras, resilientes y comprometidas con la sostenibilidad de España. Una hoja de ruta para las empresas que se recoge en su nuevo libro blanco,“40 Ideas para el Futuro”, fruto de un año de observación y diálogo con distintos líderes del tejido empresarial.

Desde la necesidad de repensar los modelos organizativos hasta la transformación del vínculo con los consumidores, el informe ofrece una radiografía estratégica del cambio. Una serie de reflexiones que sirven para que las empresas evolucionen de forma activa, impulsadas por una cultura basada en la agilidad, el propósito y la ambición global.

“Este informe no pretende predecir el futuro, sino ayudar a construirlo con ideas que ya están transformando sectores”, afirma Ramón Galcerán, presidente de Grant Thornton España. Y es que las organizaciones con visión de futuro han dejado de limitarse a reaccionar: hoy diseñan activamente su evolución, impulsadas por una cultura empresarial que combina propósito, agilidad y ambición global.

Las 40 ideas que marcarán el futuro empresarial
Nota de prensa

Las 40 ideas que marcarán el futuro empresarial

La Firma ha recopilado todas las ideas a través de todos los actos, reuniones y otros encuentros empresariales del último año.

Descargar [310 kb]

Estas son las principales ideas que definen la estrategia de las empresas del futuro:

La innovación como motor estructural. Lejos de ser una acción puntual, el informe sitúa a la innovación como un elemento central del crecimiento sostenido. Tal y como recoge el documento, muchas empresas están apostando por integrar la innovación en su ADN, apoyándose en la digitalización, la inteligencia artificial o la colaboración con startups para adaptarse más rápido a los cambios del mercado. Este impulso innovador también es clave para redefinir modelos de negocio, abrir nuevos canales y generar ventajas competitivas duraderas.

Propósito y visión, cimientos del liderazgo empresarial. Las organizaciones con un objetivo claro y compartido son las que logran construir culturas sólidas, atraer talento e inspirar confianza en sus clientes. El propósito se presenta como una guía estratégica que permite mantenerse enfocado, tomar decisiones coherentes, especialmente en contextos de incertidumbre, y diferenciarse en el mercado. De igual forma, la visión y mentalidad de futuro es clave para lograr transformaciones exitosas

La sostenibilidad. El informe evidencia que la sostenibilidad ha dejado de ser una promesa de futuro: se trata ya de un factor real de posicionamiento competitivo. Las empresas que adoptan modelos circulares, asumen compromisos sociales o se anticipan a la regulación son percibidas como líderes. Una estrategia alineada con responsabilidad en su impacto económico, social y ambiental generan reputación y confianza.

El talento como pilar esencial. La atracción y fidelización de profesionales no depende solo de las condiciones contractuales, sino del proyecto, la flexibilidad y la capacidad de aprendizaje. El informe destaca el potencial transformador del talento en territorios menos desarrollados, como la llamada “España vaciada”, y subraya la necesidad de planificar con inteligencia el relevo generacional, especialmente en empresas familiares. Para Grant Thornton, el crecimiento no es sostenible sin personas motivadas y preparadas para liderar el cambio.

La adaptación y la diversificación, claves del crecimiento. En un entorno empresarial cada vez más incierto, las compañías capaces de anticiparse a las crisis y transformarlas en oportunidades son las que fortalecen su posicionamiento. Al mismo tiempo, el crecimiento pasa por no quedarse anclado en el negocio original: las empresas deben evaluar constantemente cómo diversificar dentro de su ecosistema para aumentar el valor y la rentabilidad. Es por ello que el informe destaca la necesidad de contar con una estructura flexible y una buena gestión generacional.

Estrategia exterior. Respecto al sector exterior, la internacionalización no debe entenderse como un salto al vacío, sino como un proceso calculado que exige identificar con precisión dónde y cuándo expandirse. Elegir los mercados adecuados y decidir el momento óptimo para invertir recursos o ajustar el rumbo es clave para maximizar el retorno y reducir riesgos. Los mercados emergentes ofrecen oportunidades valiosas para diversificar y reforzar la presencia internacional, siempre que se aborden con un enfoque estratégico y un conocimiento profundo del contexto local.

La transformación del vínculo con el cliente. Adoptar una mentalidad centrada en el cliente implica escuchar más allá de los datos: entender emociones, valores y necesidades reales. En este contexto, conceptos como rebranding, omnicanalidad o redefinición del lujo no son tendencias estéticas, sino respuestas profundas a un consumidor que espera autenticidad, cercanía y compromiso. Las empresas que entienden esta evolución tienen más capacidad para construir relaciones duraderas y significativas con sus públicos.

“El denominador común de las empresas con futuro no es el tamaño, sino su capacidad de anticipación, coherencia y transformación permanente”, añade Jorge Tarancón, socio de Financial Advisory y coordinador del informe.

“40 Ideas para el Futuro” es, en definitiva, una hoja de ruta con propuestas concretas, aplicables y alineadas con las transformaciones más relevantes del tejido empresarial.