-
Normas internacionales de información financiera
Nuestros asesores en materia de NIIF le pueden ayudar a gestionar la complejidad de las normas.
-
Seguimiento de calidad en auditoría
Un componente fundamental de nuestra estrategia global consiste en promover la prestación de un servicio al cliente coherente y de alta calidad en todo el mundo.
-
Tecnología de auditoría global
Aplicamos nuestra metodología de auditoría global a través de un conjunto integrado de herramientas de software.
-
Financial Advisory
Ofrecemos asesoramiento financiero a las compañías para lograr sus objetivos de crecimiento y desarrollo
-
Consultoría de Negocio e Innovación
Te ofrecemos metodologías innovadoras para definir la estrategia, adaptación, transformación, control y gestión de riesgos de tu negocio
-
Fiscal
Con independencia de si se trata de una empresa dinámica de tamaño mediano o una gran multinacional, le ofrecemos acceso de manera personal a cada uno de nuestros profesionales tributarios más experimentados en todo el mundo.
-
Laboral
Ofrecemos un asesoramiento laboral y una gestión de RRHH adaptada a cada organización. Gracias a nuestra dilatada experiencia contribuimos a incrementar la eficacia y rentabilidad de su capital humano.
-
Legal
Nuestros abogados, expertos en las áreas del derecho mercantil, administrativo, procesal, civil y laboral, trabajan en estrecha colaboración con el resto de profesionales de Grant Thornton para prestarle un asesoramiento que va más allá de la mera práctica jurídica, ofreciéndole nuestros conocimientos, experiencia y visión integral del negocio a nivel local y global, todo ello para ayudarle a hacer frente con seguridad a los desafíos y retos de su negocio.
-
Control de gestión
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión contable
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión de nóminas
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión fiscal
Las obligaciones tributarias afectan a la mayor parte de las decisiones que se toman en su empresa. Sean cuales sean las necesidades específicas de su sector, le daremos una respuesta ágil y plantearemos soluciones específicas para su compañía.
-
Big Data: CitizenLab
CitizenLab es un proyecto pionero de Grant Thornton que utiliza Big Data e Inteligencia Artificial para analizar patrones de comportamiento ciudadano y desarrollar soluciones predictivas de alto impacto.
-
Estado de Información No Financiera y Diversidad
Con fecha 29 de diciembre de 2018 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Ley 11/2018, de 28 de diciembre, por la que se modifica el Código de Comercio, el Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, y la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, en materia de información no financiera y diversidad, con entrada en vigor al día siguiente de dicha publicación.
-
Fondos europeos de recuperación
Para hacer frente a la actual crisis económica provocada por la pandemia de la COVID-19, la Comisión Europea diseñó en el verano de 2020 un nuevo fondo de recuperación denominado Next Generation EU. El principal objetivo de este fondo es financiar programas de reformas e inversiones en los países más afectados.
-
Entidades financieras
El equipo global de banca de Grant Thornton está compuesto por responsables de las distintas líneas de servicio, así como de las distintas regiones y países, que cuentan con la experiencia necesaria para dar apoyo a los clientes en más de 80 países.
-
Gestión de activos financieros
El aumento de la regulación y las exigencias de los inversores en materia de rentabilidad y transparencia llevan aparejados nuevos desafíos para el sector de la gestión de activos.
-
Gestión de activos de energías renovables
Nuestro equipo de Energía está especializado en la Gestión 360º de Activos de Energías Renovables.
-
Medios
El sector de los medios se encuentra dominado por la revolución tecnológica y está afectando a todos los ámbitos del negocio.
-
Tecnología
La capacidad para anticiparse y adaptarse es más importante que nunca en el sector de la tecnología.
-
Telecomunicaciones
A pesar de la importante reducción de los márgenes que ha afectado a los balances de estas empresas en todo el mundo, las compañías de telecomunicaciones están llevando a cabo el despliegue de nuevas tecnologías de redes para satisfacer la insaciable demanda de ancho de banda existente.
El nuevo escenario arancelario exige repensar cargas y políticas fiscales y definir una estrategia en base al destino de inversión.
El equipo de Fiscal de Grant Thornton aconseja también identificar incentivos y riesgos en fiscalidad internacional.
Aumentan las inspecciones y litigios en internacional, lo que exige revisar la fiscalidad intragrupo y anticiparse ante contingencias.
El contexto internacional actual se encuentra en un proceso de transformación por el incremento del gasto público, las iniciativas arancelarias anunciadas por el Gobierno de Trump, así como por las restricciones derivadas de los conflictos bélicos. Focos de tensión a los que se une la creciente competencia económica entre países, que obliga a las empresas españolas a planificar su estrategia tributaria ante un aumento de la presión fiscal por necesidades recaudatorias y por un intercambio de información cada vez más sofisticado entre administraciones tributarias.
Así quedó patente en la jornada “Fiscalidad Internacional en un nuevo contexto global”, organizada por la firma de servicios profesionales Grant Thornton en la Cámara de Comercio de Madrid, en la que el equipo de Fiscal ha desgranado los riesgos tributarios actuales más comunes para las empresas con operativas internacionales y los principales casos de inspecciones y litigiosidad, así como las posibles soluciones y alternativas para afrontarlo.
En suma, un nuevo escenario que exige a las empresas identificar riesgos y, sobre todo, implantar una estrategia preventiva que permita o bien apostar por mecanismos más cooperativos con la propia Administración o bien identificar mecanismos existentes como los convenios. Para ello, resulta imprescindible una planificación fiscal elaborada con anticipación, así como la revisión de las estructuras existentes, el acompañamiento al área comercial y la correcta documentación de todos los procesos.
La jornada, que congregó a responsables fiscales o legales, así como a directores y controllers financieros de grupos españoles y filiales de grupos extranjeros, fue inaugurada por Eduardo Cosmen, socio director del área Fiscal de Grant Thornton, que hizo hincapié en el aumento de la presión tributaria, que obliga a los grupos empresariales a reforzar sus políticas fiscales intragrupo y a anticiparse a posibles contingencias.
En esta línea, Cosmen resaltó que nos encontramos ante un cambio de paradigma. “Ya no basta con reaccionar cuando llegue el momento de pagar impuestos. Hay que anticiparse. Hay que cambiar el enfoque. Debemos alejarnos de esa actitud tan humana de ‘ya me enfrentaré a esto cuando toque’. Este nuevo entorno nos exige una estrategia fiscal proactiva, planificada y colaborativa”, señaló.

Empresas españolas deben fortalecer su planificación fiscal
Obligadas por el contexto internacional
Estrategia preventiva
En esta misma línea, Juan Martínez, socio de fiscalidad internacional y precios de transferencia de Grant Thornton, centró la primera parte de su intervención en analizar la fiscalidad internacional dentro del contexto actual y en el marco de una estrategia global. En este sentido, recordó los entresijos actuales de la gestión de los negocios en el exterior y remarcó la importancia de contar con una estrategia preventiva que combine coherencia interna y consistencia negocio/fiscalidad, cumplimiento normativo y aprovechamiento de los instrumentos legales de optimización tributario e incentivos fiscales disponibles.
Asimismo, abordó aspectos clave de la política fiscal intragrupo, como los precios de transferencia y las operaciones vinculadas, así como elementos fundamentales para garantizar el cumplimiento normativo y evitar ajustes fiscales por parte de las Administraciones. Dentro de esta área, destacó la importancia de la evaluación de riesgos, una planificación sólida de la política fiscal y precios de transferencia, la actualización y adaptación de la “documentación específica obligatoria anual” (o localfile).
En paralelo, Martínez profundizó en los criterios adecuados para una correcta asignación y reparto de beneficios, e insistió en la necesidad de alinear las políticas internas en cada uno de los países donde los grupos tienen presencia. Es decir, la importancia de anticiparse a posibles revisiones tributarias mediante una adecuada gestión del riesgo fiscal, apoyada en herramientas como el ‘defense file’, que justifique de forma sólida las decisiones adoptadas en materia de precios de transferencia respecto al modelo de negocio.
“Para mitigar estos riesgos es esencial contar con una planificación adecuada. Esa planificación puede adoptar muchas formas. Podemos sentarnos con la Administración, anticiparnos, explicar qué actividad vamos a poner en marcha, en qué países y bajo qué condiciones. Este planteamiento puede ser bilateral o multilateral, y permite buscar un acuerdo con las distintas administraciones fiscales implicadas. Estas herramientas existen y están disponibles”, ahondó Martínez.
Búsqueda de seguridad jurídica
Otro de los aspectos que están en la actualidad sobre la mesa de las empresas son las inspecciones tributarias y la creciente litigosidad en materia fiscal. En este sentido, Eduardo Tapia, socio del área Fiscal de Grant Thornton, e inspector en excedencia de la Agencia Tributaria, puso el foco en las consecuencias derivadas de las actuaciones de la Agencia Tributaria en el ámbito de la fiscalidad internacional, así como en los riesgos asociados a posibles infracciones tributarias. Además de la planificación temprana, el socio del área Fiscal de Grant Thornton incidió en la necesidad de contar con coherencia documental en materia de precios de transferencia.
Tapia destacó también la importancia de los mecanismos disponibles para la resolución de los conflictos, esenciales para dotar de seguridad jurídica a las empresas. Entre las herramientas más relevantes, destacó el procedimiento amistoso y los acuerdos previos de valoración como instrumentos clave para anticiparse a la incertidumbre y reducir la exposición al riesgo fiscal.
“El volumen de hechos imponibles que se comprueban es altísimo: España tiene actualmente capacidad para iniciar millones de procedimientos administrativos al año, y este número crece de forma sostenida y exponencial. Además, desde el punto de vista cualitativo, la calidad de las comprobaciones también ha mejorado notablemente. Por todo ello, es imprescindible tener en cuenta el impacto positivo que puede tener un procedimiento amistoso”, concluyó Tapia.