-
Normas internacionales de información financiera
Nuestros asesores en materia de NIIF le pueden ayudar a gestionar la complejidad de las normas.
-
Seguimiento de calidad en auditoría
Un componente fundamental de nuestra estrategia global consiste en promover la prestación de un servicio al cliente coherente y de alta calidad en todo el mundo.
-
Tecnología de auditoría global
Aplicamos nuestra metodología de auditoría global a través de un conjunto integrado de herramientas de software.

-
Financial Advisory
Ofrecemos asesoramiento financiero a las compañías para lograr sus objetivos de crecimiento y desarrollo
-
Consultoría de Negocio e Innovación
Te ofrecemos metodologías innovadoras para definir la estrategia, adaptación, transformación, control y gestión de riesgos de tu negocio

-
Fiscal
Con independencia de si se trata de una empresa dinámica de tamaño mediano o una gran multinacional, le ofrecemos acceso de manera personal a cada uno de nuestros profesionales tributarios más experimentados en todo el mundo.
-
Laboral
Ofrecemos un asesoramiento laboral y una gestión de RRHH adaptada a cada organización. Gracias a nuestra dilatada experiencia contribuimos a incrementar la eficacia y rentabilidad de su capital humano.
-
Legal
Nuestros abogados, expertos en las áreas del derecho mercantil, administrativo, procesal, civil y laboral, trabajan en estrecha colaboración con el resto de profesionales de Grant Thornton para prestarle un asesoramiento que va más allá de la mera práctica jurídica, ofreciéndole nuestros conocimientos, experiencia y visión integral del negocio a nivel local y global, todo ello para ayudarle a hacer frente con seguridad a los desafíos y retos de su negocio.

-
Control de gestión
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión contable
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión de nóminas
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión fiscal
Las obligaciones tributarias afectan a la mayor parte de las decisiones que se toman en su empresa. Sean cuales sean las necesidades específicas de su sector, le daremos una respuesta ágil y plantearemos soluciones específicas para su compañía.

-
Big Data: CitizenLab
CitizenLab es un proyecto pionero de Grant Thornton que utiliza Big Data e Inteligencia Artificial para analizar patrones de comportamiento ciudadano y desarrollar soluciones predictivas de alto impacto.
-
Estado de Información No Financiera y Diversidad
Con fecha 29 de diciembre de 2018 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Ley 11/2018, de 28 de diciembre, por la que se modifica el Código de Comercio, el Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, y la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, en materia de información no financiera y diversidad, con entrada en vigor al día siguiente de dicha publicación.
-
Fondos europeos de recuperación
Para hacer frente a la actual crisis económica provocada por la pandemia de la COVID-19, la Comisión Europea diseñó en el verano de 2020 un nuevo fondo de recuperación denominado Next Generation EU. El principal objetivo de este fondo es financiar programas de reformas e inversiones en los países más afectados.

-
Novedades PERTE VEC Implicaciones fiscales para empresas en el PERTE VECDescubre las implicaciones fiscales para el PERTE VEC, incluyendo tributación, deducción de gastos, atribución de rentas y obligaciones fiscales.
-
Informe V Observatorio de la Movilidad SostenibleDesafíos de la movilidad intermodal: sostenible, conectada, eficiente y segura
-
Automoción y Movilidad Soluciones y retos del vehículo conectado y autónomoDescubre avances y retos de los vehículos conectados y autónomos, su impacto en la movilidad y la importancia de la ciberseguridad
-
Nuevo Master Impulsamos el Máster en Innovación y Estrategia global de MovilidadEl primer Máster de Formación Permanente en Innovación y Estrategia global de Movilidad, en el que Grant Thornton asesora como consejero
-
Entidades financieras
El equipo global de banca de Grant Thornton está compuesto por responsables de las distintas líneas de servicio, así como de las distintas regiones y países, que cuentan con la experiencia necesaria para dar apoyo a los clientes en más de 80 países.
-
Gestión de activos financieros
El aumento de la regulación y las exigencias de los inversores en materia de rentabilidad y transparencia llevan aparejados nuevos desafíos para el sector de la gestión de activos.

-
Gestión de activos de energías renovables
Nuestro equipo de Energía está especializado en la Gestión 360º de Activos de Energías Renovables.

-
Medios
El sector de los medios se encuentra dominado por la revolución tecnológica y está afectando a todos los ámbitos del negocio.
-
Tecnología
La capacidad para anticiparse y adaptarse es más importante que nunca en el sector de la tecnología.
-
Telecomunicaciones
A pesar de la importante reducción de los márgenes que ha afectado a los balances de estas empresas en todo el mundo, las compañías de telecomunicaciones están llevando a cabo el despliegue de nuevas tecnologías de redes para satisfacer la insaciable demanda de ancho de banda existente.

El director de Legal y DPO de la Firma, Toni Sánchez, apunta que la normativa europea digital ofrece soluciones suficientes para hacer frente a los conflictos del espacio virtual, aunque tendrá que adaptarse para hacer frente a las casuísticas inpredecibles.
Los conflictos principales en el metaverso son el derecho a la intimidad y la protección de datos.
Este espacio virtual está en una fase de desarrollo temprana, pero las oportunidades que este genera ha despertado el interés de usuarios y empresas.
La revolución tecnológica vivida en los últimos años ha derivado en una serie de cambios sociales, integrando nuevas maneras de vivir nuestro día a día, que en muchos casos no se entienden sin la tecnología. Esta digitalización acelerada ha comportado que en algunas ocasiones no se disponga de un marco jurídico claro para hacer frente a problemas que surgen en entornos de conectividad, atentando en algunos casos a derechos sociales.
El metaverso es una de las últimas revoluciones digitales a la que usuarios y empresas se enfrentan ahora, un espacio del cual todavía desconocemos las posibilidades que ofrecerá debido a su fase temprana de desarrollo. Con ello, el marco jurídico actual debe ver qué problemas puede alcanzar y en qué aspectos debe adaptarse a la nueva realidad.
La jornada ‘Aspectos legales del metaverso: Claves jurídicas para tu empresa’, organizada por Grant Thornton y la Universitat Internacional de Catalunya, contó con la participación de Antonio Sánchez, director de Legal y DPO de Grant Thornton, y Cai Felip, CEO de Link Realities. Ambos expertos debatieron y analizaron la realidad actual del metaverso y los problemas que pueden derivarse en este espacio virtual, teniendo en cuenta la intervención del marco legal en la actividad del usuario y de las empresas.
El metaverso se encuentra aún en fase de desarrollo tecnológico y, aunque por el momento se está concibiendo como una réplica del mundo real en el entorno virtual, es muy probable que cambie el rumbo y aporte nuevas funcionalidades de las que ofrece por el momento. En este sentido, Cai Felip decía que ‘en un futuro a medio plazo veremos muchas soluciones en el metaverso gracias a la realidad aumentada, que las empresas aplicarán en sus procesos y que interferirán en la manera en como nos relacionamos, trabajamos o compramos’.
El marco jurídico actual es válido, pero necesitará ampliaciones
Tal como apunta Grant Thornton, el marco legal en el ámbito digital que tenemos actualmente propone soluciones frente a escenarios que se suceden en el espacio virtual, aunque hay casuísticas que se escapan. En este sentido, el papel del legislador es muy importante para proporcionar seguridad jurídica a las empresas y usuarios que conviven en el metaverso.
En los dos últimos años, el marco jurídico europeo ha desarrollado un plan de regulación en el ámbito digital que ha servido de referencia para crear el marco jurídico de otros países. Desde la perspectiva de la protección de datos, la normativa europea ha servido para generar un estándar que regula las condiciones sobre las que una identidad puede tratar información y protección del usuario.
En palabras de Antonio Sánchez, ‘el legislador europeo tiene mucha sensibilidad por el tema digital, algo muy positivo ya que ofrece seguridad jurídica. Muchas veces vemos al regulador como alguien que controla o limita, pero debemos verlo como quien establece las normas del juego y quien nos genera esa seguridad, permitiendo que empresas y usuarios participemos en el espacio virtual de una manera tranquila’.
A pesar de este liderazgo de la normativa europea, nadie nos dice que no pueda surgir un acuerdo entre las marcas o partes que creen estos entornos virtuales para marcar las reglas del metaverso si el regulador público no lo hace, siendo ellos mismos quienes establezcan los criterios para marcar una regulación jurídica.
Derecho a la intimidad y suplantación
Uno de los problemas que más preocupa a los expertos dentro del metaverso es el respeto a la intimidad, un derecho que está incluido dentro de la normativa actual y que constituye un bloque constitucional. No obstante, el marco legislativo actual, el Código Civil y la Constitución dan respuesta a muchos de los entornos que podemos encontrarnos en el ámbito digital, aunque en ocasiones puede quedarse corto y es responsabilidad del legislador hacerlos lo más extensos posible.
Según Antonio Sánchez, ‘tenemos normas actuales muy aplicables al derecho a la intimidad, pero el problema puede surgir en la identificación de la persona que hay detrás del avatar’. En este sentido, los expertos han apuntado que la suplantación de identidades en el metaverso es indudable, sobre todo cuando se trate de avatares de valor. El ciberataque también estará presente en el metaverso, por lo que los desarrolladores deben encontrar la manera de generar sistemas de autentificación y reconocimiento que no sean copiables.
La aplicación de la tecnología blockchain permite que el metaverso ofrezca confidencialidad, facilitando que el usuario establezca criterios de minimización en la compartición informativa. Estamos yendo hacia un modelo en el que cada uno elige qué información visibiliza, con quién y cuánto tiempo, permitiendo un mejor control sobre los datos que se comparten.