-
Normas internacionales de información financiera
Nuestros asesores en materia de NIIF le pueden ayudar a gestionar la complejidad de las normas.
-
Seguimiento de calidad en auditoría
Un componente fundamental de nuestra estrategia global consiste en promover la prestación de un servicio al cliente coherente y de alta calidad en todo el mundo.
-
Tecnología de auditoría global
Aplicamos nuestra metodología de auditoría global a través de un conjunto integrado de herramientas de software.
-
Financial Advisory
Ofrecemos asesoramiento financiero a las compañías para lograr sus objetivos de crecimiento y desarrollo
-
Consultoría de Negocio e Innovación
Te ofrecemos metodologías innovadoras para definir la estrategia, adaptación, transformación, control y gestión de riesgos de tu negocio
-
Fiscal
Con independencia de si se trata de una empresa dinámica de tamaño mediano o una gran multinacional, le ofrecemos acceso de manera personal a cada uno de nuestros profesionales tributarios más experimentados en todo el mundo.
-
Laboral
Ofrecemos un asesoramiento laboral y una gestión de RRHH adaptada a cada organización. Gracias a nuestra dilatada experiencia contribuimos a incrementar la eficacia y rentabilidad de su capital humano.
-
Legal
Nuestros abogados, expertos en las áreas del derecho mercantil, administrativo, procesal, civil y laboral, trabajan en estrecha colaboración con el resto de profesionales de Grant Thornton para prestarle un asesoramiento que va más allá de la mera práctica jurídica, ofreciéndole nuestros conocimientos, experiencia y visión integral del negocio a nivel local y global, todo ello para ayudarle a hacer frente con seguridad a los desafíos y retos de su negocio.
-
Control de gestión
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión contable
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión de nóminas
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión fiscal
Las obligaciones tributarias afectan a la mayor parte de las decisiones que se toman en su empresa. Sean cuales sean las necesidades específicas de su sector, le daremos una respuesta ágil y plantearemos soluciones específicas para su compañía.
-
Big Data: CitizenLab
CitizenLab es un proyecto pionero de Grant Thornton que utiliza Big Data e Inteligencia Artificial para analizar patrones de comportamiento ciudadano y desarrollar soluciones predictivas de alto impacto.
-
Estado de Información No Financiera y Diversidad
Con fecha 29 de diciembre de 2018 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Ley 11/2018, de 28 de diciembre, por la que se modifica el Código de Comercio, el Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, y la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, en materia de información no financiera y diversidad, con entrada en vigor al día siguiente de dicha publicación.
-
Fondos europeos de recuperación
Para hacer frente a la actual crisis económica provocada por la pandemia de la COVID-19, la Comisión Europea diseñó en el verano de 2020 un nuevo fondo de recuperación denominado Next Generation EU. El principal objetivo de este fondo es financiar programas de reformas e inversiones en los países más afectados.
-
Entidades financieras
El equipo global de banca de Grant Thornton está compuesto por responsables de las distintas líneas de servicio, así como de las distintas regiones y países, que cuentan con la experiencia necesaria para dar apoyo a los clientes en más de 80 países.
-
Gestión de activos financieros
El aumento de la regulación y las exigencias de los inversores en materia de rentabilidad y transparencia llevan aparejados nuevos desafíos para el sector de la gestión de activos.
-
Gestión de activos de energías renovables
Nuestro equipo de Energía está especializado en la Gestión 360º de Activos de Energías Renovables.
-
Medios
El sector de los medios se encuentra dominado por la revolución tecnológica y está afectando a todos los ámbitos del negocio.
-
Tecnología
La capacidad para anticiparse y adaptarse es más importante que nunca en el sector de la tecnología.
-
Telecomunicaciones
A pesar de la importante reducción de los márgenes que ha afectado a los balances de estas empresas en todo el mundo, las compañías de telecomunicaciones están llevando a cabo el despliegue de nuevas tecnologías de redes para satisfacer la insaciable demanda de ancho de banda existente.

En España, únicamente las directoras de RR.HH. (47,5%) y las ejecutivas de marketing (34,5%) superan este porcentaje. A nivel global, el cargo de CFO se ha convertido en 2025 en el segundo puesto en superar la cifra del 40% de mujeres, después de que las directoras de recursos humanos alcanzaran este hito por primera vez en 2019.
Estas cifras contrastan con el rol que desempeñan las mujeres en conjunto en la alta dirección. El informe Women in Business 2025 refleja que tan solo el 34% de los puestos directivos a nivel global están desempeñados por mujeres.
En España, este porcentaje alcanza el 38,4% tras caer casi dos puntos respecto a 2024. Pese a ello, nuestro país se mantiene como el que posee mejores datos de liderazgo femenino de toda la Unión Europea. Y registra una evolución notable: hace 15 años, el porcentaje de mujeres directivas rondaba el 20%.
En este artículo vamos a analizar qué ha impulsado el incremento de las directoras financieras y cómo este aumento puede replicarse en otras posiciones de liderazgo. Porque las empresas no pueden perder otra generación de talento femenino.
El impacto de las transformaciones económicas y sociales en los CFO
Observamos dos factores clave: el impacto macroeconómico en el puesto de directora financiera y la mayor participación femenina en la educación financiera.
Factores macroeconómicos
El aumento de directoras financieras ha coincidido con distintos acontecimientos macroeconómicos. Tras la crisis financiera de 2008, las empresas han tenido que hacer frente a un buen número de perturbaciones globales, como la crisis de deuda de la eurozona, la desaceleración económica de China, la pandemia del coronavirus, el aumento repentino de los precios de la energía tras la invasión rusa de Ucrania…
El estudio Women in Business refleja que todos estos shocks han impulsado un aumento del porcentaje de directoras financieras. Por ejemplo, en los años posteriores al Brexit, la economía global experimentó cambios en los acuerdos comerciales a nivel mundial, la llegada de nuevos líderes al poder en las principales economías y el inicio del movimiento #MeToo.
Durante este periodo, comprendido entre 2017 y 2019, el porcentaje de directoras financieras creció un total de 16 puntos entre las empresas españolas, hasta rondar el 40%.
% de empresas españolas con una directora financiera
¿A qué se debe esta tendencia? Si bien estos acontecimientos económicos han modificado la naturaleza de distintos puestos directivos, en el caso del rol del CFO, la transformación ha sido especialmente notable. Como resultado, la rotación de personal ha sido mayor en este cargo, abriendo así un mayor espacio al talento femenino.

Esta tendencia demuestra cómo, en ocasiones, las empresas transforman los desafíos en oportunidades. De cara al futuro, las compañías que sean resilientes y revisen de forma proactiva sus programas de sucesión y contratación en momentos de cambio estarán mejor posicionadas para lograr la paridad de género en sus puestos directivos.
La participación en la educación: un nuevo caladero talento
El aumento de la presencia de mujeres en el cargo de CFO es también consecuencia de la mayor de la participación femenina en la educación superior. Cada vez más mujeres cuentan con cualificaciones avanzadas, lo que puede ser especialmente importante para puestos financieros de alto nivel, como el de CFO.
La última edición del informe ‘Datos y Cifras del Sistema Universitario Español’, elaborado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades refleja que las mujeres representan el 56,5% de los alumnos matriculados en universidades españolas y el 60% de los alumnos que finalizan sus estudios.
En carreras relacionadas con negocios, administración y derecho, el porcentaje de mujeres matriculadas ha subido un 4,4% desde 2017. En la actualidad, superan a los hombres y hay más de 150.000 estudiantes femeninas centradas en esta categoría en las universidades españolas.
El mensaje es claro: las empresas del middle-market deben seguir reduciendo esta brecha entre educación y puestos de liderazgo, garantizando que las mujeres puedan dar el salto de las clases a los comités de dirección
El motor del cambio: ¡Da un paso adelante!
El aumento de mujeres en el cargo de directoras financieras no sólo es una buena noticia para ese puesto en particular, sino que puede llegar a ser el reflejo de un cambio más amplio.
El papel de las directoras financieras por sectores (Menú desplegable localizado a la izquierda del texto)
Assets Management: Tras alcanzar la paridad en 2025, el 54,9% de los directivos que ocupan actualmente el rol de CFO en la industria global de gestión de activos son mujeres.
Banca: Justo por encima del promedio mundial, la banca cuenta a nivel global con un 45,9% de directoras financieras .
Energía y recursos naturales: El porcentaje de mujeres que ocupan el cargo de CFO en la industria de energía y recursos naturales es del 51,0%.
Tecnología: Con un aumento de 12,2 puntos porcentuales desde 2024, el 46,9% de los CFO en la industria tecnológica son mujeres actualmente.
El incremento de las CFO puede representar una oportunidad para aumentar el porcentaje de mujeres en otros puestos de alta dirección. Puede suponer un impulso para que otras mujeres alcancen su máximo potencial dentro del mundo empresarial.
Para empezar, porque los directores financieros suelen estar bien posicionados para ascender al puesto de CEO, donde la participación femenina se mantiene en niveles persistentemente bajos a nivel global, en el 21,7%.
España no es una excepción en este sentido. De hecho, el porcentaje de mujeres que ocupan el cargo de CEO es aún menor, del 19,3%, y se ha reducido en más de siete puntos porcentuales durante el último año. Una cifra que le sitúa por debajo de la media europea, que se establece en el 22,7%.
El alto porcentaje de mujeres CFO supone una oportunidad para revertir esta realidad. La transición de CFO a CEO es un movimiento habitual dentro de las empresas, ya que el 40% de los directores ejecutivos a nivel mundial asumen el cargo directamente desde su puesto de director financiero, director de operaciones o jefe de división. Este aumento en el número de directoras financieras podría, por tanto, impulsar el porcentaje de directoras ejecutivas.
Un crecimiento que repercute en toda la alta dirección
Pero el impacto no se limita al puesto de CEO. Gracias al carácter transversal de este rol, una fuerte presencia femenina en el puesto de director financiero puede además desafiar los prejuicios de la sala de juntas, influir en las prácticas de gobernanza y fomentar una cultura donde las mujeres prosperen en puestos directivos. El ascenso de las directoras financieras muestra lo que es posible y cómo debe ser el futuro de la alta dirección.
Las empresas del middle-market deben actuar con determinación para aprovechar realmente este avance. Accede a nuestro informe Women in Business para descubrir cómo ser parte del cambio.