Diversidad, equidad e inclusión (DE&I)

Mujeres CFO: un ejemplo de éxito que impulsa el liderazgo femenino en el middle-market

three women walking in office
El número de directoras financieras se mantiene al alza. Según los datos del informe Women in Business 2025, elaborado desde hace 21 años por Grant Thornton, el 33,2% de las empresas del middle-market español cuentan actualmente con una CFO. Un porcentaje que vuelve a crecer respecto a 2024 y que demuestra el potencial que tiene este rol para impulsar la paridad en los puestos de alta dirección.
Contenido

En España, únicamente las directoras de RR.HH. (47,5%) y las ejecutivas de marketing (34,5%) superan este porcentaje. A nivel global, el cargo de CFO se ha convertido en 2025 en el segundo puesto en superar la cifra del 40% de mujeres, después de que las directoras de recursos humanos alcanzaran este hito por primera vez en 2019.

Estas cifras contrastan con el rol que desempeñan las mujeres en conjunto en la alta dirección. El informe Women in Business 2025 refleja que tan solo el 34% de los puestos directivos a nivel global están desempeñados por mujeres.

En España, este porcentaje alcanza el 38,4% tras caer casi dos puntos respecto a 2024. Pese a ello, nuestro país se mantiene como el que posee mejores datos de liderazgo femenino de toda la Unión Europea. Y registra una evolución notable: hace 15 años, el porcentaje de mujeres directivas rondaba el 20%.

En este artículo vamos a analizar qué ha impulsado el incremento de las directoras financieras y cómo este aumento puede replicarse en otras posiciones de liderazgo. Porque las empresas no pueden perder otra generación de talento femenino.

 

El impacto de las transformaciones económicas y sociales en los CFO

Observamos dos factores clave: el impacto macroeconómico en el puesto de directora financiera y la mayor participación femenina en la educación financiera.

Factores macroeconómicos

El aumento de directoras financieras ha coincidido con distintos acontecimientos macroeconómicos. Tras la crisis financiera de 2008, las empresas han tenido que hacer frente a un buen número de perturbaciones globales, como la crisis de deuda de la eurozona, la desaceleración económica de China, la pandemia del coronavirus, el aumento repentino de los precios de la energía tras la invasión rusa de Ucrania…

El estudio Women in Business refleja que todos estos shocks han impulsado un aumento del porcentaje de directoras financieras. Por ejemplo, en los años posteriores al Brexit, la economía global experimentó cambios en los acuerdos comerciales a nivel mundial, la llegada de nuevos líderes al poder en las principales economías y el inicio del movimiento #MeToo.

Durante este periodo, comprendido entre 2017 y 2019, el porcentaje de directoras financieras creció un total de 16 puntos entre las empresas españolas, hasta rondar el 40%.

% de empresas españolas con una directora financiera

¿A qué se debe esta tendencia? Si bien estos acontecimientos económicos han modificado la naturaleza de distintos puestos directivos, en el caso del rol del CFO, la transformación ha sido especialmente notable. Como resultado, la rotación de personal ha sido mayor en este cargo, abriendo así un mayor espacio al talento femenino.

testimonial client avatar
“El número de directoras financieras está aumentando en un momento clave para esta figura, que es cada vez más importante dentro de las organizaciones y desempeña un papel fundamental para afrontar nuevos retos como la sostenibilidad o la innovación tecnológica”
Isabel Perea Socia Directora de Auditoría

Esta tendencia demuestra cómo, en ocasiones, las empresas transforman los desafíos en oportunidades. De cara al futuro, las compañías que sean resilientes y revisen de forma proactiva sus programas de sucesión y contratación en momentos de cambio estarán mejor posicionadas para lograr la paridad de género en sus puestos directivos.

 

La participación en la educación: un nuevo caladero talento  

El aumento de la presencia de mujeres en el cargo de CFO es también consecuencia de la mayor de la participación femenina en la educación superior. Cada vez más mujeres cuentan con cualificaciones avanzadas, lo que puede ser especialmente importante para puestos financieros de alto nivel, como el de CFO.

La última edición del informe ‘Datos y Cifras del Sistema Universitario Español’, elaborado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades refleja que las mujeres representan el 56,5% de los alumnos matriculados en universidades españolas y el 60% de los alumnos que finalizan sus estudios.

En carreras relacionadas con negocios, administración y derecho, el porcentaje de mujeres matriculadas ha subido un 4,4% desde 2017. En la actualidad, superan a los hombres y hay más de 150.000 estudiantes femeninas centradas en esta categoría en las universidades españolas.

El mensaje es claro: las empresas del middle-market deben seguir reduciendo esta brecha entre educación y puestos de liderazgo, garantizando que las mujeres puedan dar el salto de las clases a los comités de dirección

 

El motor del cambio: ¡Da un paso adelante!

El aumento de mujeres en el cargo de directoras financieras no sólo es una buena noticia para ese puesto en particular, sino que puede llegar a ser el reflejo de un cambio más amplio.

El papel de las directoras financieras por sectores (Menú desplegable localizado a la izquierda del texto)

Assets Management: Tras alcanzar la paridad en 2025, el 54,9% de los directivos que ocupan actualmente el rol de CFO en la industria global de gestión de activos son mujeres.
Banca: Justo por encima del promedio mundial, la banca cuenta a nivel global con un 45,9% de directoras financieras .
Energía y recursos naturales: El porcentaje de mujeres que ocupan el cargo de CFO en la industria de energía y recursos naturales es del 51,0%.
Tecnología: Con un aumento de 12,2 puntos porcentuales desde 2024, el 46,9% de los CFO en la industria tecnológica son mujeres actualmente.

El incremento de las CFO puede representar una oportunidad para aumentar el porcentaje de mujeres en otros puestos de alta dirección. Puede suponer un impulso para que otras mujeres alcancen su máximo potencial dentro del mundo empresarial.

Para empezar, porque los directores financieros suelen estar bien posicionados para ascender al puesto de CEO, donde la participación femenina se mantiene en niveles persistentemente bajos a nivel global, en el 21,7%.

España no es una excepción en este sentido. De hecho, el porcentaje de mujeres que ocupan el cargo de CEO es aún menor, del 19,3%, y se ha reducido en más de siete puntos porcentuales durante el último año. Una cifra que le sitúa por debajo de la media europea, que se establece en el 22,7%.

El alto porcentaje de mujeres CFO supone una oportunidad para revertir esta realidad. La transición de CFO a CEO es un movimiento habitual dentro de las empresas, ya que el 40% de los directores ejecutivos a nivel mundial asumen el cargo directamente desde su puesto de director financiero, director de operaciones o jefe de división. Este aumento en el número de directoras financieras podría, por tanto, impulsar el porcentaje de directoras ejecutivas.

“Los CFOs se han convertido en el motor de transformación de la compañía, no solo en la parte financiera, sino en el conjunto de la empresa. El rol ha cambiado mucho en los últimos años, y ahora se ha convertido en el copiloto de la compañía, junto al CEO”
Ana Campón Alonso CFO de Siemens España

 

The video is playing. This video is playing in mini-player mode.

 

Un crecimiento que repercute en toda la alta dirección 

Pero el impacto no se limita al puesto de CEO. Gracias al carácter transversal de este rol, una fuerte presencia femenina en el puesto de director financiero puede además desafiar los prejuicios de la sala de juntas, influir en las prácticas de gobernanza y fomentar una cultura donde las mujeres prosperen en puestos directivos. El ascenso de las directoras financieras muestra lo que es posible y cómo debe ser el futuro de la alta dirección.

Las empresas del middle-market deben actuar con determinación para aprovechar realmente este avance. Accede a nuestro informe Women in Business para descubrir cómo ser parte del cambio.

 

Una generación sin oportunidades perdidas
Women in business 2025

Una generación sin oportunidades perdidas

 Una amplia radiografía de la evolución de la mujer en puestos directivos

Descarga el informe