Nuestros Servicios
Nuestros servicios de auditoría le otorgan fiabilidad a los estados financieros y cuentas anuales de tu empresa, con la transparencia y la tecnología como...
-
Normas internacionales de información financiera
Nuestros asesores en materia de NIIF le pueden ayudar a gestionar la complejidad de las normas.
-
Seguimiento de calidad en auditoría
Un componente fundamental de nuestra estrategia global consiste en promover la prestación de un servicio al cliente coherente y de alta calidad en todo el mundo.
-
Tecnología de auditoría global
Aplicamos nuestra metodología de auditoría global a través de un conjunto integrado de herramientas de software.
Nuestros equipos te ayudarán a crear, transformar y proteger el valor de tu compañía. Consulta nuestra amplia gama de servicios de asesoramiento financiero.
-
Financial Advisory
Ofrecemos asesoramiento financiero a las compañías para lograr sus objetivos de crecimiento y desarrollo
-
Consultoría de Negocio e Innovación
Te ofrecemos metodologías innovadoras para definir la estrategia, adaptación, transformación, control y gestión de riesgos de tu negocio
Contamos con los mejores expertos en materia fiscal, legal y laboral que te garantizarán un servicio riguroso, proactivo y flexible adaptado a tu empresa
-
Fiscal
Con independencia de si se trata de una empresa dinámica de tamaño mediano o una gran multinacional, le ofrecemos acceso de manera personal a cada uno de nuestros profesionales tributarios más experimentados en todo el mundo.
-
Laboral
Ofrecemos un asesoramiento laboral y una gestión de RRHH adaptada a cada organización. Gracias a nuestra dilatada experiencia contribuimos a incrementar la eficacia y rentabilidad de su capital humano.
-
Legal
Nuestros abogados, expertos en las áreas del derecho mercantil, administrativo, procesal, civil y laboral, trabajan en estrecha colaboración con el resto de profesionales de Grant Thornton para prestarle un asesoramiento que va más allá de la mera práctica jurídica, ofreciéndole nuestros conocimientos, experiencia y visión integral del negocio a nivel local y global, todo ello para ayudarle a hacer frente con seguridad a los desafíos y retos de su negocio.
Nuestro gestor de confianza te ayudará en la operativa diaria de tu negocio. Con nuestros servicios de outsourcing aumentarás la eficiencia y reducirás costes.
-
Control de gestión
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión contable
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión de nóminas
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión fiscal
Las obligaciones tributarias afectan a la mayor parte de las decisiones que se toman en su empresa. Sean cuales sean las necesidades específicas de su sector, le daremos una respuesta ágil y plantearemos soluciones específicas para su compañía.
Un equipo multidisciplinar de profesionales te acompañará en la gestión, adaptación, optimización y transformación de tu compañía en nuevos entornos...
-
Big Data: CitizenLab
CitizenLab es un proyecto pionero de Grant Thornton que utiliza Big Data e Inteligencia Artificial para analizar patrones de comportamiento ciudadano y desarrollar soluciones predictivas de alto impacto.
-
Estado de Información No Financiera y Diversidad
Con fecha 29 de diciembre de 2018 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Ley 11/2018, de 28 de diciembre, por la que se modifica el Código de Comercio, el Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, y la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, en materia de información no financiera y diversidad, con entrada en vigor al día siguiente de dicha publicación.
-
Fondos europeos de recuperación
Para hacer frente a la actual crisis económica provocada por la pandemia de la COVID-19, la Comisión Europea diseñó en el verano de 2020 un nuevo fondo de recuperación denominado Next Generation EU. El principal objetivo de este fondo es financiar programas de reformas e inversiones en los países más afectados.
Protege tu organización frente a ciberamenazas con soluciones adaptadas a cada fase. Prevención, detección y respuesta en manos expertas.
Los avances tecnológicos y los cambios sociales están configurando una nueva movilidad: sostenible, inteligente y conectada.
Para tener éxito, las entidades deben analizar cada una de las partes de su negocio.
-
Entidades financieras
El equipo global de banca de Grant Thornton está compuesto por responsables de las distintas líneas de servicio, así como de las distintas regiones y países, que cuentan con la experiencia necesaria para dar apoyo a los clientes en más de 80 países.
-
Gestión de activos financieros
El aumento de la regulación y las exigencias de los inversores en materia de rentabilidad y transparencia llevan aparejados nuevos desafíos para el sector de la gestión de activos.
Los mercados energéticos de todo el mundo están experimentando importantes cambios.
-
Gestión de activos de energías renovables
Nuestro equipo de Energía está especializado en la Gestión 360º de Activos de Energías Renovables.
Los países de todo el mundo están avanzando hacia un sector público y unas administraciones públicas más ágiles, con una mayor orientación comercial, con un...
La inversión comienza a fluir de nuevo. A raíz de las crisis, han aparecido ciertos nichos de oportunidad y de optimismo dentro del sector inmobiliario y de la...
Los cambios en el entorno y en los hábitos de consumo están generando nuevas oportunidades en este sector, al tiempo que las principales entidades están...
Al igual que la revolución industrial, la revolución digital está cambiando el mundo para siempre. Tanto en el plano económico como en el plano social y...
-
Medios
El sector de los medios se encuentra dominado por la revolución tecnológica y está afectando a todos los ámbitos del negocio.
-
Tecnología
La capacidad para anticiparse y adaptarse es más importante que nunca en el sector de la tecnología.
-
Telecomunicaciones
A pesar de la importante reducción de los márgenes que ha afectado a los balances de estas empresas en todo el mundo, las compañías de telecomunicaciones están llevando a cabo el despliegue de nuevas tecnologías de redes para satisfacer la insaciable demanda de ancho de banda existente.
Los factores demográficos, organizativos y de recursos están cambiando radicalmente el sector de la salud en todo el mundo.
La industria tiende a ser más abierta al comercio internacional y a la competencia que el sector servicios.
El sector de los viajes, el turismo y el ocio está experimentando unos profundos cambios: ahora son los clientes los que controlan las decisiones de compra.
El Sector Servicios presenta una composición muy heterogénea al integrar actividades con fuerte componente tecnológico con otras de carácter más tradicional e...
En todo el mundo, cada vez se espera más de las organizaciones sin ánimo de lucro, al tiempo que estas se enfrentan a importantes recortes en la financiación...
En Grant Thornton, los profesionales con talento son la clave de nuestra estrategia e impulsan todos nuestros éxitos en más de 140 países
Oportunidades laborales

El Consejo de Ministros ha aprobado la reforma laboral, tras el acuerdo alcanzado el pasado día 23 de diciembre entre el Gobierno, las organizaciones sindicales CCOO y UGT y las organizaciones empresariales CEOE y CEPYME para reformar estructuralmente el mercado laboral.
Contents
Las principales modificaciones ya se pueden consultar con detenimiento en el texto del Real Decreto Ley, publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado, y que entrará en vigor a partir de mañana, a excepción de las disposiciones relativas a contratos, cuya vigencia empezará en 3 meses a contar desde la publicación.
Estas son, las 10 claves que necesitas saber y tener en cuenta a partir de ahora:
- Recuperación de la ultraactividad indefinida de los convenios colectivos. Es decir, las condiciones establecidas en un convenio colectivo seguirán en vigor aun después de que termine su vigencia expresa.
- En materia salarial, el convenio colectivo de empresa deja de ser prevalente, siendo de aplicación el sectorial. Con esta disposición se pretende que romper el suelo salarial de los convenios sectoriales, y por tanto, la devaluación salarial que posibilita el modelo hasta ahora vigente.
- Contratación temporal: Fin del contrato de obra y servicio. Solo existirá un contrato de duración determinada, que podrá celebrarse por circunstancias de la producción o por sustitución de la persona trabajadora.
- En el caso del contrato de duración determinada por circunstancias de la producción, las causas se entienden como el aumento ocasional e imprevisible o aquellas oscilaciones que generan un desajuste temporal de empleo en la empresa. Este tipo de contrato no podrá durar más de seis meses, ampliables hasta otros seis meses más.
- Estos contratos de duración determinada por circunstancias de la producción también contemplan contratos para situaciones ocasionales, previsibles y de duración reducida y delimitada. Podrán utilizarse durante un total de 90 días, nunca de manera continuada, durante los cuales se permitirá la contratación para estas situaciones, debidamente identificadas en el contrato. En este tiempo, las empresas podrán realizar contratos temporales con causas que, aun siendo previsibles, tengan una duración reducida y limitada dentro de la contratación fija.
- También podrá celebrarse el contrato de duración determinada para sustituir a personas durante una suspensión del contrato con reserva de puesto de trabajo, para cubrir la jornada reducida por causa legal o convencional, así como para cubrir vacantes durante un proceso de selección. En este último supuesto la duración del contrato no podrá exceder de tres meses.
- En los contratos formativos operarán dos modalidades:
- Contrato de formación en alternancia: tiene como objetivo adquirir la competencia profesional adecuada correspondiente a un determinado nivel de estudios (FP, universidad o catálogo de cualificaciones profesionales del Sistema Nacional de Empleo).
Las jornadas serán no superiores al 65% el primer año y 85% el segundo año sin poder realizar horas extra, trabajo a turnos o jornadas nocturnas. La retribución se adaptará al convenio y no podrá bajar de 60% (el primer año y del 75% el segundo año), en proporción a la jornada y nunca podrá ser inferior al SMI proporcional a la jornada. - Contrato de obtención de la práctica profesional: podrán celebrarse una vez transcurridos 3 años (o 5 en caso de personas discapacitadas) después de obtenida la certificación.
Tendrán una retribución propia del convenio, con seguimiento tutorial, y solo podrán tener una duración entre seis meses y un año.
- Contrato de formación en alternancia: tiene como objetivo adquirir la competencia profesional adecuada correspondiente a un determinado nivel de estudios (FP, universidad o catálogo de cualificaciones profesionales del Sistema Nacional de Empleo).
- Contrato fijo discontinuo: deberá concertarse para trabajos de naturaleza estacional o actividades productivas de temporada, así como aquellos que no tengan dicha naturaleza pero que, siendo de prestación intermitente, tengan periodos de ejecución ciertos, determinados o indeterminados.
Las personas trabajadoras sujetas a este tipo de contratos serán colectivo preferente para las acciones formativas. Los convenios sectoriales podrán establecer bolsas de empleo para favorecer su contratación y para mejorar su formación durante los periodos de inactividad. - Se rediseñan los desincentivos de los contratos de muy corta duración penalizando los de excesiva rotación, con el fin de reducirla. Los contratos temporales inferiores de 30 días tendrán una cotización a la Seguridad Social adicional a 26 euros cuando se den de baja.
- Se introducen nuevos mecanismos de flexibilidad interna, con exoneraciones a la Seguridad Social e incentivos a la formación, como alternativa a la temporalidad y para reducir los despidos en momentos de crisis o reconversión, siguiendo el modelo usado durante la pandemia.
- Subcontratación: se ha destacado que siempre habrá un convenio colectivo sectorial aplicable, una cuestión decisiva ya que permite cubrir vacíos legales existentes hasta ahora. El convenio sectorial aplicable puede ser el de la actividad desarrollada en la empresa principal u otro si así lo determina la negociación colectiva sectorial dentro de sus normas generales. El convenio de empresa solo podrá aplicarse por la contratista si determina mejores condiciones salariales que el sectorial que resulte de aplicación. La nueva norma regula, por tanto, en base a la actividad propia de la empresa. En el caso de que realice actividades esenciales para el desarrollo de la empresa se aplicar a las personas trabajadoras el convenio sectorial de la actividad que desarrolla la contrata o subcontrata.
- Flexibilidad interna: La reforma pondrá en marcha los nuevos mecanismos para favorecer la flexibilidad interna en las empresas, con el objetivo de fomentar la continuidad de las relaciones laborales estables, evitando el tránsito por el desempleo, lo que beneficia tanto a trabajadores como empresas. De esta forma, se revisa el modelo de ERTE ya existente y se crea el mecanismo RED.
- En los ERTE ETOP, el periodo de consultas se reduce a 7 días para empresas con menos de 50 trabajadores, previa constitución de la comisión representativa. Se incorporan las prohibiciones de horas extra y externalizaciones de los actuales ERTE COVID.
- En los ERTE de Fuerza Mayor, se añaden como causa específica el impedimento o limitación a la actividad normalizada determinada por decisiones de la autoridad gubernativa.
- La reducción de jornada será entre un 10 y un 70 por ciento.
- Durante el periodo de vigencia del ERTE la empresa podrá afectar y desafectar personas trabajadoras (como en los ERTE ETOP) previa información a la representación legal y comunicación a la Tesorería General de la Seguridad Social.
- Mantienen las garantías en el empleo de los actuales ERTE COVID.
- Para ambas modalidades, se incorporan varios elementos novedosos, recogidos de la experiencia de la pandemia: la posibilidad de afectar o desafectar trabajadores en función de la actividad de la empresa, incrementando la flexibilidad de estos instrumentos; la posibilidad de obtener bonificaciones en las cotizaciones sociales y financiación si desarrollan actividades formativas para los trabajadores en ERTE; y las exoneraciones en las cotizaciones a la Seguridad Social. En el caso de los ERTE ETOP serán del 20%, condicionadas a la realización de acciones formativas, y en el caso de los de Fuerza Mayor, del 90%. Estarán vinculadas al mantenimiento del empleo de los actuales ERTE COVID y las empresas verán aumentado el crédito disponible para la formación.
- Mecanismo RED: Debe ser activado por el Consejo de Ministros, previa información a las organizaciones más representativas, siendo que las empresas podrán acogerse previo periodo de consultas y concurrencia de causas. Las personas trabajadoras percibirán el 70% de la base reguladora durante todo el periodo, y las empresas podrán acceder a exoneración a la Seguridad Social. Habrá 2 modalidades:
- Cíclica: proporcionará a las empresas un marco estable ante una caída transitoria o cíclica de su demanda por causas macroeconómicas, para evitar despidos inmediatos. Las empresas podrán suspender a parte de sus trabajadores durante el plazo máximo de un año. Durante ese periodo de suspensión, se incentivará la formación de los trabajadores y se establecen exoneraciones en las cotizaciones a la Seguridad Social decrecientes en el tiempo. La exoneración en este caso sería de 60% en los 4 primeros meses; 30% del quinto al octavo mes; y del 20% a partir del noveno.
- Sectorial: organizaciones más representativas podrán solicitar la convocatoria a la Comisión Tripartita del Mecanismo RED. Las empresas podrán activar el mecanismo durante máximo un año y facilitar el paso de sus trabajadores a otra empresa mediante su recualificación. La empresa se beneficiará del 40% condicionada a la realización de actividades de formación. La empresa de destino accederá a una bonificación del 50% durante seis meses.
- Evaluación periódica de la efectividad de la nueva norma. El Gobierno se compromete a efectuar una evaluación de los resultados obtenidos por las medidas previstas mediante el análisis de los datos de contratación temporal e indefinida en enero de 2025, y procederá a la publicación oficial de la tasa de temporalidad general y por sectores. Esta evaluación deberá repetirse cada dos años.