Auditoría

El arte de generar credibilidad en tiempos de transformación

Isabel Perea
Por:
insight featured image
Reflexiones de futuro desde las jornadas del Forum de Auditoría del Col·legi de Censors Jurats de Comptes de Catalunya, donde la profesión abordó los retos de la sostenibilidad, la tecnología y el talento con una mirada transformadora.
Contenido

A veces tenemos que volver a mirar lo que hacemos desde otro ángulo para entender realmente su valor. Llevo más de dos décadas dedicada a la auditoría, y nunca como ahora he sentido que nuestra profesión se sitúa tan cerca del centro de las grandes transformaciones del mundo empresarial.

La auditoría no es una práctica estática. Está viva, se adapta y evoluciona con cada reto económico, regulatorio y tecnológico. Y eso es precisamente lo que estamos viviendo hoy: un punto de inflexión. Las cifras hablan por sí solas —el empleo en el sector ha crecido un 58% en la última década—, pero detrás de esos números hay una historia mucho más relevante: el creciente papel del auditor como garante de confianza en un mundo cada vez más exigente.

El Forum de Auditoría del Col·legi de Censors Jurats de Comptes de Catalunya ha sido una oportunidad magnífica de reconectar con compañeros de profesión —¡hasta 1.000 conectados!—, pero también con las principales tendencias y retos que nuestra profesión presenta para los próximos años.

 

La sostenibilidad, entre la ambición y la parálisis

Uno de los grandes vectores de transformación es la sostenibilidad. Pero en estos momentos estamos viviendo una situación paradójica: mientras el mercado —bancos, inversores, clientes— exige cada vez más información no financiera, la normativa que debe sostener ese avance está atrapada en la incertidumbre.

La transposición de la Directiva CSRD en España acumula retrasos y dudas. Y aunque el paquete Ómnibus ha introducido ciertos ajustes para simplificar los requisitos, la presión transformadora sobre las empresas sigue intacta. Las grandes compañías han decidido anticiparse y ya reportan conforme a los nuevos estándares, pero muchas otras siguen esperando una señal clara del regulador.

Este limbo normativo no es inocuo: puede dejar fuera a la inmensa mayoría del tejido empresarial, comprometiendo los avances en equidad, transparencia y lucha contra el cambio climático. Y lo más preocupante es que, sin una norma clara, se abre la puerta a la disparidad de criterios, la pérdida de comparabilidad y la opacidad.

Como auditores, creemos firmemente que la transparencia no puede ser vista como una carga administrativa. Es un factor de competitividad, un salvavidas reputacional y una base esencial para la toma de decisiones. Por eso, pedimos coherencia normativa, una implantación escalonada y recursos que permitan a las pymes adaptarse sin quedarse atrás.

 

Tecnología: la oportunidad de reinventarse

Como muchos colegas, viví la transición del papel a Excel. Hoy, asistimos a una segunda revolución tecnológica: IA, automatización, big data. Ya no hablamos de muestras: hablamos de analizar poblaciones completas con trazabilidad y precisión.

¿Supone esto el fin del juicio profesional? Todo lo contrario. La inteligencia artificial es una herramienta, no una sustitución. Lo verdaderamente transformador es la “inteligencia híbrida”: esa combinación entre criterio técnico, pensamiento crítico y habilidades humanas que nos permite interpretar los datos, no solo procesarlos.

Y es aquí donde se nos abre una gran oportunidad: reinventar la forma de auditar y también el perfil de quienes auditan.

 

Talento con propósito

Uno de los mayores retos que vivimos desde dentro es atraer talento con formación STEM. Competimos con otros sectores, sí, pero también tenemos una propuesta de valor única: formar parte de una profesión que genera impacto, confianza y estabilidad en la economía.

En este sentido, no basta con buscar nuevos perfiles: tenemos que contar mejor nuestra historia. Decir alto y claro que el auditor ya no es solo un verificador, sino un analista, un intérprete de riesgos, un asesor que ayuda a las empresas a tomar decisiones mejor fundamentadas.

 

Una profesión con futuro

La auditoría se está transformando. Pero lo hace desde la esencia que siempre la ha definido: aportar seguridad, credibilidad y confianza. Esa esencia es la que nos permitirá seguir siendo relevantes en un mundo más digital, más regulado y más exigente.

En este nuevo ciclo, no se trata solo de adaptarse. Se trata de liderar el cambio. Y en Grant Thornton, lo tenemos claro: queremos estar en la primera línea, acompañando a las empresas en su evolución con conocimiento, criterio y propósito.