Jornada

Fiscalidad Internacional en un nuevo contexto global

insight featured image
El pasado 26 de junio de 2025, profesionales del ámbito fiscal y financiero en el evento híbrido sobre desafíos y estrategias en la gestión fiscal global, organizado por Grant Thornton y el Club Cámara de Madrid.
Contenido
The video is playing. This video is playing in mini-player mode.

Celebrado en Madrid y retransmitido en línea, el evento reunió a expertos fiscales para analizar los desafíos actuales de la carga fiscal global y compartir estrategias para su gestión en un entorno marcado por la interconectividad y la presión regulatoria. 

Contexto global y retos fiscales

La situación mundial actual, afectada por cambios en la Administración de Estados Unidos, embargos y restricciones derivadas de conflictos bélicos, y la competencia económica entre potencias, hace imprescindible revisar la carga fiscal global, detectar problemas y diseñar planes estratégicos adecuados. La creciente interconectividad entre las Administraciones Tributarias, junto con nuevas obligaciones de compliance y normas antiabuso, especialmente en precios de transferencia y operaciones vinculadas, obliga a las empresas a anticiparse y revisar sus políticas fiscales intragrupo. 

 

Aumento de conflictos y herramientas de mitigación

Este escenario ha provocado un incremento en conflictos administrativos y judiciales, además de un repunte en inspecciones y revisiones tributarias. Por ello, conocer las medidas y herramientas para mitigar riesgos y minimizar impactos dentro de los grupos empresariales es fundamental. 

 

Gestión del negocio en el exterior, nuevas inversiones y/o internacionalización

Juan Martínez, socio de Fiscalidad Internacional y Precios de Transferencia, profundizó en la gestión de negocios en el exterior, abordando la casuística y riesgos de operaciones entre entidades españolas y sus filiales o sucursales. Se destacaron las implicaciones fiscales en mercados clave como Estados Unidos, Reino Unido y países de la Unión Europea, subrayando la importancia de identificar correctamente beneficios y desafíos según el destino de la inversión.

La sesión continuó con un análisis de la política fiscal global de los grupos. Martínez puso el foco en aspectos críticos como los precios de transferencia, las operaciones vinculadas y la asignación de beneficios, insistiendo en la necesidad de reforzar la preparación documental (defense-file) para mitigar riesgos y estar preparados ante revisiones tributarias cada vez más exhaustivas.

 

Inspecciones tributarias y litigiosidad en materia fiscal

Por su parte, Eduardo Tapia, socio de Fiscal, abordó la litigiosidad y las inspecciones tributarias, compartiendo herramientas prácticas para la resolución de conflictos. Se revisaron mecanismos como los acuerdos amistosos (MAP), acuerdos previos de valoración, consultas vinculantes e inspecciones conjuntas, ofreciendo recomendaciones para afrontar estos procesos con mayores garantías y eficiencia.