banner image
Press Release

Control aduanero, fiscalidad y precios de transferencia

La guerra arancelaria abre la puerta a relocalizaciones y obliga a las empresas a reevaluar su política de proveedores

Revisar las políticas internas y redefinir contratos, entre las recetas de Grant Thornton

El 54% de las empresas valencianas prevé aumentar sus exportaciones, según datos de Grant Thornton

La guerra arancelaria ha redefinido por completo la estrategia de internacionalización de las empresas españolas. En un contexto condicionado por la incertidumbre y la preocupación desatada por el nuevo régimen comercial de Estados Unidos hacia la UE, las compañías nacionales valoran aspectos como la localización de sus fábricas, su red de proveedores o sus contratos. El control, la agilidad y el análisis cobra ahora más sentido que nunca.

Así ha quedado demostrado en el encuentro ‘Cómo ser más competitivos en el comercio con EE.UU.: optimización aduanera’, organizado por Grant Thornton y Cámara de Valencia. Una jornada centrada en la optimización de las operaciones aduaneras de las empresas españolas, con el fin de mejorar su posicionamiento en el mercado estadounidense e internacional.

Durante el evento, expertos en fiscalidad, aduanas y comercio internacional ofrecieron claves prácticas para optimizar las operaciones aduaneras, reducir costes y asegurar el cumplimiento normativo en las exportaciones e importaciones con EE.UU. En este contexto, los especialistas señalan entre los grandes retos el impacto de los aranceles en el coste de la mercancía, lo que podría conllevar una pérdida de ventaja competitiva, y la consecuente reducción de beneficios.

Control aduanero, fiscalidad y precios de transferencia
Nota de prensa

Control aduanero, fiscalidad y precios de transferencia

Palancas para reforzar el comercio con EE.UU.

Descargar [231 kb]

 

Impacto sobre los precios de transferencia

Germán Rodrigo, socio de Grant Thornton Comunidad Valenciana; Ángela Ballester, directora de Transfer Pricing, y José Francisco Sanz, counsel experto en Derecho Aduanero, señalaron durante el evento que este fenómeno puede tener una repercusión directa sobre la valoración de mercancías en las aduanas y los precios de transferencia.
Sobre este último aspecto, desde Grant Thornton recomiendan reevaluar las cadenas de suministros y redistribuir riesgos entre distintas filiales, para de esta forma mitigar el impacto que tendrán los nuevos aranceles en estas transacciones.

La firma de servicios profesionales considera asimismo que la guerra arancelaria puede avivar un nuevo proceso de relocalización de fábricas hacia territorios menos afectados, además de una redefinición de la asignación de los riesgos y los costes arancelarios asociados a la transacción.

Para hacer frente a esta inestabilidad, los expertos de Grant Thornton pusieron sobre la mesa durante la jornada aspectos como la importancia de cuantificar el impacto de los aranceles en la rentabilidad y fiscalidad, la revisión de acuerdos y las políticas de precios de transferencia, la revisión de la documentación de comparabilidad y la implementación de estructuras ágiles de control y reporte.

Además, desde Grant Thornton hicieron referencia a la necesidad de que haya una coordinación entre las distintas áreas de la empresa para mitigar riesgos operativos y asegurar el cumplimiento
Las empresas valencianas tienen un enorme potencial en el mercado nacional e internacional, pero para poder alcanzar una plena optimización, necesitan estructuras aduaneras y fiscales más ágiles”, defiende Germán Rodrigo, socio de Grant Thornton Comunidad Valenciana. “Encuentros como este contribuyen a dotar a las empresas de herramientas que consoliden su liderazgo en los mercados internacionales”.

 

Impulso de la economía valenciana

En un momento en que la internacionalización es clave para el crecimiento económico, el tejido empresarial de la Comunidad Valenciana se ha mostrado especialmente interesado en profundizar en los mecanismos que le permitan consolidarse en mercados exigentes como el estadounidense. Las recomendaciones presentadas en esta jornada procuran servir de hoja de ruta para las empresas de la región que desean elevar su competitividad global.

Esta confianza se refleja en la última edición del International Business Report (IBR), el informe elaborado por Grant Thornton que mide las expectativas y preocupaciones de las empresas del middle-market (en España, entre 50 y 3.000 trabajadores y entre 50 y 500 millones de € de facturación), tanto a nivel nacional como global.

Según esta encuesta, el 73% de los directivos valencianos se declara optimista respecto al futuro de la economía, siete puntos por encima de la media nacional, y un 54% prevé aumentar sus exportaciones en el próximo año, ocho puntos por encima del conjunto de España.