
En este sentido, la elaboración de una estrategia global sobre movilidad requiere un planteamiento holístico que responda a unos requisitos mínimos de seguridad, sostenibilidad y accesibilidad, y que, además, sea capaz de integrar los canales tecnológicos para optimizar sus prestaciones, su alcance y sus recursos. Conscientes de ello, la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) y PONS Escuela de Negocios presentan el primer Máster en Innovación y Estrategia global de Movilidad que contará con un Consejo Asesor del que forma parte Grant Thornton.
¿Cuáles son los objetivos?
- Contribuir al desarrollo de la movilidad segura
Diseña y aplica las estrategias de movilidad efectivas y necesarias para mejorar los desafíos de la seguridad en el transporte por carretera y urbano. - Crear una estrategia global y sostenible
Fomenta tu visión estratégica y se capaz de desarrollar un proyecto viable y eficiente para implementar modelos predictivos para la optimización de infraestructuras y flotas. - Planificar y gestionar la movilidad conectada
Entiende el funcionamiento y desarrollo de los sistemas inteligentes de transporte y del tráfico y aprende a gestionar los datos para la toma de decisiones estratégicas. - Conocer los nuevos modelos de negocio
Comprende los retos del hoy y diseña el futuro de los modelos de negocio de movilidad a través de la introducción a las tendencias y estrategias desarrolladas por corporaciones, startups y otros agentes.
¿A quién está dirigido?
Está orientada a titulados en Derecho, ADE, Ingeniería Industrial, Civil y Territorial o Arquitectura.
¿Qué aprenderás en esta nueva titulación?
El primer Máster de Formación Permanente en Innovación y Estrategia global de Movilidad, en el que Grant Thornton asesora como consejero, tiene por objetivo ofrecer formación en movilidad segura, sostenible, accesible y conectada. El programa formativo consta de un itinerario con cuatro módulos troncales:
- Estrategias para una movilidad segura
El primer módulo pondrá el foco en los nuevos desafíos que, en materia de seguridad, tienen el transporte por carretera y el urbano. - Avanzando hacia la movilidad sostenible
El segundo módulo tiene por objetivo crear una estrategia global y sostenible para desarrollar modelos predictivos, logrando así una gestión eficaz de las infraestructuras y las flotas. - El futuro: la movilidad conectada
El tercer módulo se centrará en el funcionamiento y desarrollo de los sistemas inteligentes de transporte y del tráfico. - Nuevos modelos de negocio para la movilidad
El cuarto, versará sobre los diferentes modelos de negocio de movilidad.
Además, los alumnos comenzarán a trabajar en su TFM (Trabajo Fin de Máster) apoyándose en diferentes talleres y tutorías. Al iniciar el curso, se escogerá el proyecto, que se desarrollará a lo largo de los cuatro módulos de forma supervisada y con un fuerte componente práctico.
¿Dónde puedo realizarlo?
El plazo de matriculación está abierto y los alumnos tienen la posibilidad de hacerlo en dos tipos de modalidad. Presencial, y asistir a las clases en la sede de PONS Escuela de Negocios, situada en la glorieta de Rubén Darío, en Madrid, en Streaming, siguiendo las clases online desde cualquier lugar y dispositivo electrónico o Mixto, pudiendo acudir a algunas clases presenciales y siguiendo el resto por internet.
¿Cuáles son los requisitos de inscripción?
Para completar la titulación, será necesario que el alumno acredite poseer titulación universitaria. Además, deberá asistir a un 80% de las clases, así como desarrollar trabajos prácticos y participar en actividades académicas externas, como seminarios o conferencias. Además, se deberá superar la evaluación de módulo y el proyecto fin de máster.
Las clases se imparten de lunes a jueves de 16.00 a 20.00 iniciando el curso en octubre y finalizando en agosto. Sumando un total de 60 créditos ETCS.
¿Qué salidas profesionales ofrece?
Al estudiar este Máster potenciarás tus competencias para trabajar como:
- Especialista en movilidad sostenible
- Especialista en tecnología del transporte
- Consultor/a en transporte y movilidad
- Coordinador de movilidad de empresas o instituciones públicas
- Analista de datos de movilidad
- Diseñador/a de soluciones de movilidad inteligente
- Analista de políticas de transporte y movilidad
- Consultor/a en estrategias de movilidad en Smart Cities