-
Normas internacionales de información financiera
Nuestros asesores en materia de NIIF le pueden ayudar a gestionar la complejidad de las normas.
-
Seguimiento de calidad en auditoría
Un componente fundamental de nuestra estrategia global consiste en promover la prestación de un servicio al cliente coherente y de alta calidad en todo el mundo.
-
Tecnología de auditoría global
Aplicamos nuestra metodología de auditoría global a través de un conjunto integrado de herramientas de software.
-
Financial Advisory
Ofrecemos asesoramiento financiero a las compañías para lograr sus objetivos de crecimiento y desarrollo
-
Consultoría de Negocio e Innovación
Te ofrecemos metodologías innovadoras para definir la estrategia, adaptación, transformación, control y gestión de riesgos de tu negocio
-
Fiscal
Con independencia de si se trata de una empresa dinámica de tamaño mediano o una gran multinacional, le ofrecemos acceso de manera personal a cada uno de nuestros profesionales tributarios más experimentados en todo el mundo.
-
Laboral
Ofrecemos un asesoramiento laboral y una gestión de RRHH adaptada a cada organización. Gracias a nuestra dilatada experiencia contribuimos a incrementar la eficacia y rentabilidad de su capital humano.
-
Legal
Nuestros abogados, expertos en las áreas del derecho mercantil, administrativo, procesal, civil y laboral, trabajan en estrecha colaboración con el resto de profesionales de Grant Thornton para prestarle un asesoramiento que va más allá de la mera práctica jurídica, ofreciéndole nuestros conocimientos, experiencia y visión integral del negocio a nivel local y global, todo ello para ayudarle a hacer frente con seguridad a los desafíos y retos de su negocio.
-
Control de gestión
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión contable
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión de nóminas
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión fiscal
Las obligaciones tributarias afectan a la mayor parte de las decisiones que se toman en su empresa. Sean cuales sean las necesidades específicas de su sector, le daremos una respuesta ágil y plantearemos soluciones específicas para su compañía.
-
Big Data: CitizenLab
CitizenLab es un proyecto pionero de Grant Thornton que utiliza Big Data e Inteligencia Artificial para analizar patrones de comportamiento ciudadano y desarrollar soluciones predictivas de alto impacto.
-
Estado de Información No Financiera y Diversidad
Con fecha 29 de diciembre de 2018 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Ley 11/2018, de 28 de diciembre, por la que se modifica el Código de Comercio, el Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, y la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, en materia de información no financiera y diversidad, con entrada en vigor al día siguiente de dicha publicación.
-
Fondos europeos de recuperación
Para hacer frente a la actual crisis económica provocada por la pandemia de la COVID-19, la Comisión Europea diseñó en el verano de 2020 un nuevo fondo de recuperación denominado Next Generation EU. El principal objetivo de este fondo es financiar programas de reformas e inversiones en los países más afectados.
-
Entidades financieras
El equipo global de banca de Grant Thornton está compuesto por responsables de las distintas líneas de servicio, así como de las distintas regiones y países, que cuentan con la experiencia necesaria para dar apoyo a los clientes en más de 80 países.
-
Gestión de activos financieros
El aumento de la regulación y las exigencias de los inversores en materia de rentabilidad y transparencia llevan aparejados nuevos desafíos para el sector de la gestión de activos.
-
Gestión de activos de energías renovables
Nuestro equipo de Energía está especializado en la Gestión 360º de Activos de Energías Renovables.
-
Medios
El sector de los medios se encuentra dominado por la revolución tecnológica y está afectando a todos los ámbitos del negocio.
-
Tecnología
La capacidad para anticiparse y adaptarse es más importante que nunca en el sector de la tecnología.
-
Telecomunicaciones
A pesar de la importante reducción de los márgenes que ha afectado a los balances de estas empresas en todo el mundo, las compañías de telecomunicaciones están llevando a cabo el despliegue de nuevas tecnologías de redes para satisfacer la insaciable demanda de ancho de banda existente.

Celebrado en Madrid y retransmitido en línea, el evento reunió a destacados expertos en riesgos y regulación para analizar la evolución de los modelos de riesgo de crédito, centrándose en el equilibrio entre el enfoque IRB y el método estándar, la gobernanza de modelos y la integración de técnicas de modelización avanzada.
Ponencia inaugural – Stephen Woulfe (Banco Central Europeo)
Stephen Woulfe presentó las próximas reformas supervisoras que buscan reducir la complejidad y reforzar el enfoque en el riesgo dentro del proceso de supervisión de modelos. Entre los principales cambios, destacó la clasificación de hallazgos por severidad y la delegación de su cierre en los casos menos graves, lo que representa un cambio operativo significativo.
- Nueva clasificación por niveles de los hallazgos: A partir de julio de 2025, los Equipos Conjuntos de Supervisión del BCE aplicarán una estructura de cuatro niveles: F1/F2 (baja severidad) y F3/F4 (severidad material).
- Cierre autónomo de hallazgos menores: Las entidades podrán cerrar directamente los hallazgos F1 y F2 en los sistemas del BCE, sin validación previa, siempre que conserven la documentación durante cinco años.
- Enfoque en el riesgo material: Se priorizará la supervisión de hallazgos F3/F4.
- Confianza y responsabilidad: Woulfe recordó que "la confianza va seguida de la responsabilidad".
- Cambio cultural y alivio operativo: La reforma busca reducir la carga administrativa y fomentar una supervisión más eficaz.
Estrategia IRB y simplificación
Los panelistas explicaron cómo las expectativas supervisoras y las decisiones estratégicas internas están redefiniendo el uso del enfoque IRB. El objetivo ya no es la cobertura máxima, sino un uso selectivo y justificado por la modelabilidad, la disponibilidad de datos y la eficiencia en costes.
También se debatió la simplificación, con muchas entidades replanteando el valor del IRB en carteras volátiles o poco significativas. Se destacó el artículo 494d como herramienta útil para volver al método estándar, aunque se señaló que obtener aprobación supervisora sigue siendo un reto, especialmente en grupos bancarios internacionales.
Gobernanza y seguimiento de modelos
El seguimiento se posicionó como piedra angular del ciclo de vida de los modelos. Se coincidió en que el rediseño de modelos debe estar basado en evidencia sólida y no ser excesivo para evitar recursos innecesarios y una mayor presión supervisora.
Se mencionaron avances en sofisticación, como el análisis del comportamiento de submodelos, la deriva de datos y el uso que hacen los usuarios, incluyendo anulaciones. Aunque se destacó la utilidad de la automatización, se recalcó que esta debe centrarse en tareas rutinarias, dejando espacio para el juicio humano en aspectos clave como la revisión de escenarios o la interpretación de resultados.
Técnicas avanzadas y datos externos
Aunque las técnicas de aprendizaje automático e inteligencia artificial generativa tienen un gran potencial, su aplicación en modelos IRB sigue limitada por exigencias regulatorias. Su uso es más habitual en herramientas de scoring o alertas tempranas, donde el marco supervisor es más flexible.
Los panelistas también abordaron la competencia de las FinTechs como catalizador de la modernización. Frente a su agilidad, los bancos tradicionales aceleran la automatización de procesos sin sustituir el juicio experto. La validación interna y las inversiones en explicabilidad son claves para integrar estas técnicas de forma responsable.
Diálogo supervisor y decisiones estratégicas
Se subrayó la importancia de un diálogo constructivo con los supervisores, especialmente tras los esfuerzos dedicados a ciclos de reparación IRB. La simplificación, si bien aporta eficiencia, debe acompañarse de una gobernanza sólida. Incluso sin IRB, los modelos deben ser robustos y bien documentados, ya que siguen siendo esenciales para provisiones y decisiones crediticias.
La coherencia supervisora entre jurisdicciones también fue mencionada como un desafío futuro. En última instancia, cualquier cambio debe ser una decisión estratégica tomada al más alto nivel, alineada con un marco interno sólido de gestión de riesgos.
Contribuya al debate
Para profundizar en estos temas y conocer cómo las entidades están adaptando sus marcos de modelización, le invitamos a participar en nuestra encuesta sobre el futuro de los modelos internos. Su opinión contribuirá a obtener una visión representativa de las prácticas actuales y prioridades emergentes en IRB, gobernanza de modelos y técnicas avanzadas.