
Los acontecimientos recientes en el entorno de los criptoactivos han puesto de manifiesto la necesidad de llevar a cabo una evaluación del riesgo sistémico, así como de establecer marcos regulatorios y políticas a reguladores y supervisores financieros.
Para el FMI, uno de los principales beneficios de las criptomonedas es la capacidad de facilitar pagos y transacciones transfronterizos rápidos y rentables, que en el sistema financiero tradicional conllevan retrasos y mayores inconvenientes. Sin embargo, el uso de criptomonedas introduce nuevos riesgos, como una mayor volatilidad, falta de transparencia (sobre el valor subyacente y las transacciones) e inestabilidad en los tipos de cambio, que pueden tener un impacto directo en el sector financiero y la economía real.
Los autores indican que estos riesgos deben incorporarse bajo un marco regulatorio y político capaz de captar las relaciones macrofinancieras.
Enfoque C-RAM para evaluar los riesgos de las criptomonedas
La herramienta C-RAM está estructurada para garantizar una evaluación de riesgos sistémicos con un enfoque en tres pasos que permite identificar, medir, comprender y monitorizar los potenciales riesgos:
- Árbol de decisión: evaluación cuantitativa y cualitativa para identificar riesgos clave en un determinado país, identificando los sectores clave que deben ser evaluados, de acuerdo con la importancia económica de los criptoactivos en el país.
- Mapeo de riesgos a nivel país: cuantificar los riesgos identificados y evaluar las vulnerabilidades (importancia sistémica y riesgos tales como crédito, concentración, liquidez, mercado, regulatorios y operativos).
- Identificar políticas para mitigar riesgos, tales como: mecanismos de aseguramiento, provisión de datos, marcos regulatorios nacionales/internacionales, reservas adicionales de Activos Ponderados por Riesgo para la exposición a las criptomonedas para los bancos.
Este análisis permite crear un mapa Global de Cripto Riesgos para criptoactivos con potenciales implicaciones en la estabilidad macroeconómica y el riesgo sistémico.
El documento muestra cómo aplicar el C-RAM a países específicos como El Salvador o Vietnam.
Por último, el FMI destaca los siguientes desafíos clave:
- una mejor disponibilidad de datos (más granulares y con mayor frecuencia) ayudaría a cuantificar el impacto de los riesgos crypto globales a nivel país.
- promover un seguimiento y una supervisión eficaces que están obstaculizados por la naturaleza de mercado descentralizado y la estructura de gobernanza del ecosistema crypto.
- reforzar la supervisión micro y macroprudencial para evitar brechas y vulnerabilidades.
Desde Grant Thornton creemos que el documento proporciona un mecanismo para promover el equilibrio entre el aprovechamiento de los beneficios de las criptomonedas, mitigando los riesgos inherentes a la actividad, con el fin de salvaguardar la estabilidad financiera global.
Ver el documento de trabajo en el siguiente enlace.
Para más información sobre este tema, consulta con nuestros expertos.