
Optimismo empresarial en Cataluña
Nuestro presidente, Ramón Galcerán, fue el encargado de abrir la jornada con un mensaje en positivo sobre el rumbo de la economía catalana y española y el optimismo que reina en las compañías del territorio. El 76% de los empresarios de Cataluña se muestran optimistas respecto al desempeño de su compañía en 2025, una cifra siete puntos superiores a la reflejada por el conjunto del empresariado español.
Más requisitos de información financiera y no financiera
Sergi Puig-Serra y Gemma Soligó, fueron los encargados de inaugurar la primera conversación en la que abordaron el incremento de los requisitos de información financiera y no financiera para las empresas españolas, especialmente en lo relativo a la nueva Directiva CSRD que este año 2025 se amplía a las empresas medianas y grandes y estipula la necesidad de definir de forma clara en sus informes las actividades que han realizado y son consideradas como sostenibles, aplicándose tanto a la propia compañía como a toda la cadena de valor.
Novedades en el ámbito laboral
En el ámbito Laboral, Aurora Sanz y Cristina Orejas destacaron los cambios en el proceso de despido disciplinario y otras novedades previstas para este año como la reducción de jornada, la desconexión digital y nuevos requerimientos de cumplimiento relacionados con ESG.
Cambios en materia impositiva
Durante el encuentro, los socios de Fiscal, Toni Justicia y Álex Casado, repasaron las novedades en el impuesto de sociedades e IRPF y los nuevos tributos aprobados el pasado 20 de diciembre, entre los que destaca especialmente el nuevo tributo mínimo global del 15% para las compañías, que se ha aplicado de forma obligatoria en España.
Asimismo, también analizaron los cambios realizados en los programas de facturación y que también alterarán los procesos corporativos de las empresas españolas.
Ley MASC: resolución extrajudicial de los conflictos.
Por su parte, Álvaro Rodríguez, Joan Saula e Ignacio Ripol diseccionaron las novedades de la ley MASC, que trata de modernizar y agilizar los procesos judiciales lo que obliga a las compañías a demostrar que se ha intentado resolver la contingencia mediante un método extrajudicial antes de llevar el asunto a los juzgados.
Mayor crecimiento en Fusiones y Adquisiciones
Finalmente, Eduard Gellida y Jordi Santamaría, vaticinaron un incremento del número de operaciones corporativas que se cerrarán en España a lo largo de este año, continuando con la tendencia positiva de años anteriores.
Frente a estas expectativas de crecimiento y optimismo, presentaron también los principales retos de la Unión Europea para 2025, entre los que destacan las brechas de datos y la necesidad de apostar por la ciberseguridad.