
El nuevo rol del CFO en la empresa mediana
La financiación, la tecnología, el talento y la sostenibilidad definen el futuro de los directores financieros
La evolución del CFO:
más allá de las finanzas
Las empresas afrontan una nueva realidad económica marcada por la incertidumbre y la transformación acelerada. Desde la crisis financiera hasta la liquidez ilimitada, pasando por los efectos de la pandemia y el impacto de la inflación, el rol de los CFOs ha cambiado de manera significativa. En un entorno donde la velocidad del cambio se ha convertido en el principal desafío, los directores financieros deben afrontar riesgos cada vez más amplios, que evolucionan con rapidez y exigen una toma de decisiones más ágil y estratégica.
Lo que antes era una función centrada en el control financiero se ha transformado en un papel clave en la definición del rumbo de las compañías. Hoy, los CFOs no solo garantizan la estabilidad económica, sino que impulsan la innovación, la sostenibilidad y la adaptación a nuevos marcos normativos y tecnológicos. La digitalización, la gestión de riesgos y la creciente demanda en materia de ESG han ampliado su ámbito de influencia más allá de las finanzas, posicionándolos como figuras estratégicas dentro de las organizaciones.


Un informe único que pone el foco en el rol del CFO en la mediana empresa española
Este informe ha sido elaborado a partir de un análisis de más de 50 estudios de fundaciones, organizaciones empresariales, think tanks e instituciones académicas, tanto nacionales como internacionales.
A este análisis se suma una encuesta a más de 80 de CFOs de empresas españolas del middle market, que ha permitido obtener una imagen precisa del rol financiero en la actualidad. Además, el informe se ha enriquecido con entrevistas individuales y un focus group con siete directivos financieros de empresas relevantes, quienes aportaron su visión desde la experiencia sobre los desafíos, la transformación y el impacto estratégico del CFO en el entorno empresarial actual.
El resultado es un estudio único, basado en datos, investigación y el testimonio directo de los protagonistas, que refleja con precisión la evolución y el papel clave del CFO en la empresa del futuro.
Nuestro Focus Group: siete visiones de líderes financieros desde la experiencia
Siete CFOs que lideran la transformación nos comparten su visión desde la experiencia. Sus reflexiones y aprendizajes ofrecen una mirada privilegiada sobre los desafíos y oportunidades del rol financiero en un entorno en constante cambio.
Para conocer más, descarga el informe.

Optimización de costes, la prioridad de los CFOs
En un entorno económico marcado por la alta inflación y el aumento de los tipos de interés, la optimización de costes sigue siendo la prioridad para los CFOs. Las empresas buscan administrar de forma más eficiente sus recursos y maximizar el valor de cada inversión, ya que la gestión de los costes se ha convertido en una de las principales amenazas para la cuenta de resultados.
El contexto actual exige tomar decisiones de gasto más inteligentes, especialmente ante la presión sobre los suministros y la incertidumbre económica. Para los CFOs, optimizar los costes no solo es crucial para mejorar el rendimiento financiero, sino también para garantizar la sostenibilidad y el crecimiento en un entorno desafiante.


¿Cómo será el papel del CFO en el futuro?
Descubre cómo los líderes financieros están adaptándose a estos cambios y redefiniendo sus responsabilidades.

La reinvención del CFO pasa por la tecnología
La digitalización es, tras la optimización de costes, la segunda prioridad para los CFOs. Los directores financieros buscan maximizar el valor de los recursos disponibles, y para ello, la inversión en tecnologías es fundamental.
Uno de los avances más significativos en este ámbito es la adopción de la inteligencia artificial, que cada vez juega un papel más importante en las empresas y sus equipos financieros. La IA ayuda a transformar grandes volúmenes de datos en información relevante y útil, mejorando la calidad de los datos y facilitando la toma de decisiones.
Todos lo ven así, aunque no todos están ya ahí, queda camino por recorrer. Aunque el 42,8% de los CFOs encuestados por Grant Thornton asegura que ya tiene implementadas herramientas de IA en sus empresas, un 25% se encuentra aún en fase intermedia y casi un tercio, 32,2%, está dando sus primeros pasos. En cuanto a la IA generativa, el 41,7% afirma que ya la está utilizando, mientras que un 47,6% no la emplea todavía, pero explora la posibilidad de hacerlo. Para muchos, el potencial de los datos sigue sin aprovecharse plenamente, y un 10,7% reconoce que, por ahora, ni siquiera contempla un plan para su implementación.


El desafío de encontrar líderes financieros
La creciente complejidad de los roles financieros ha generado una escasez de talento cualificado con formación específica en finanzas, especialmente en un contexto donde las competencias técnicas ya no son suficientes. La capacidad de análisis, la visión estratégica y las habilidades comunicativas se han convertido en requisitos clave para los CFOs. Sin embargo, el reto no solo radica en encontrar a los CFOs adecuados, sino también en nutrir a los equipos con las capacidades necesarias para cumplir con las nuevas exigencias del mercado.
A pesar de esta necesidad, la inversión en formación sigue siendo una asignatura pendiente. Solo el 51,2% de los CFOs encuestados prevé aumentar este año el gasto en desarrollo profesional de sus equipos. No es que la formación no sea prioritaria, sino que la presión sobre los resultados financieros y el corto plazo imponen restricciones que dificultan tomar decisiones estratégicas a largo plazo.

El impacto de las exigencias ESG en el rol del CFO
El cumplimiento de los criterios ESG ya no es una opción, sino una exigencia. Sin embargo, el reto no se limita a la implementación de estas políticas, sino a la capacidad de recopilar, definir y presentar los datos de manera homogénea y trazable.
La sostenibilidad se ha convertido en un pilar estratégico para las empresas, y su integración en la gestión financiera es ya una necesidad. La creciente regulación en materia de ESG exige que las compañías adopten una estructura de reporting homogénea, con datos trazables y obtenidos directamente de sus sistemas. Hasta ahora, cada empresa ha abordado este desafío de manera independiente, pero la evolución del marco normativo obliga a una adaptación más estructurada y eficiente.
El futuro del reporting ESG pasa por la implementación de herramientas especializadas que faciliten la recopilación y comunicación de la información, impulsando una mayor transparencia y mejorando la toma de decisiones. En este proceso de transformación, los CFOs desempeñan un papel clave, ya que son los responsables de garantizar que la estrategia financiera esté alineada con estos criterios y de dotar a sus organizaciones de los recursos necesarios para cumplir con las nuevas exigencias.
En definitiva, la transformación ESG no es una cuestión de futuro, sino una realidad que las empresas deben abordar de manera inmediata. Contar con los equipos adecuados y adoptar una metodología clara serán factores determinantes para consolidar esta transición y convertir la sostenibilidad en una ventaja competitiva real.


Nuestro informe en 8 conclusiones
El CFO en evolución constante
El CFO ya no es solo el guardián de las finanzas. Su papel se ha expandido hacia la planificación estratégica, la evaluación de riesgos y la toma de decisiones clave para el negocio. Un 42% de los encuestados prevé una transformación profunda de su función, mientras que otro 55% anticipa ajustes para mejorar su impacto en la estrategia corporativa.
Un socio clave del CEO
El CFO ha pasado a ser un directivo con visión global del negocio. Su rol requiere un conocimiento profundo de la compañía y una estrecha colaboración con el CEO, el comité de dirección y el consejo de administración. Su capacidad de liderazgo y su influencia en la estrategia empresarial son más relevantes que nunca.
Adaptación a un escenario económico cambiante
El contexto de subidas de tipos de interés y aumento de costes ha puesto a prueba la resiliencia de los CFOs. La financiación sigue disponible para proyectos sólidos, pero la gestión de la liquidez y la planificación a largo plazo se han convertido en pilares esenciales para mantener la estabilidad financiera de las empresas.
El control de costes, una prioridad absoluta
Más allá de la transformación digital o la escasez de talento, la optimización de costes es el mayor reto señalado por los CFOs. Mantener un control riguroso sobre los gastos y minimizar riesgos financieros es clave para garantizar la rentabilidad y competitividad de las organizaciones.
Apuesta decidida por la digitalización
El 71,4% de los CFOs prevé aumentar su inversión en digitalización y tecnologías de la información en los próximos meses. La transformación digital no solo optimiza procesos, sino que también permite mejorar la toma de decisiones y aprovechar mejor los recursos internos.
El largo camino de la IA
Queda camino por recorrer en la carrera de la IA. Aunque el 42,8% de los CFOs encuestados por Grant Thornton indica que sus empresas ya han implementado completamente herramientas de inteligencia artificial (IA), un 25% se encuentra en proceso de aplicación y aproximadamente un tercio está dando sus primeros pasos en esta dirección.
Escasez de talento financiero
La búsqueda de profesionales con habilidades estratégicas y digitales sigue siendo un desafío. El 62% de los CFOs declara dificultades significativas para atraer y retener talento, una cifra que asciende al 75% en el ámbito internacional. La formación de nuevos líderes financieros es clave para afrontar este reto.
Formación, una asignatura pendiente
Solo el 51,2% de los CFOs planea aumentar la inversión en formación y desarrollo profesional de sus equipos. A pesar de la necesidad de reforzar habilidades en un entorno cambiante, las urgencias del corto plazo y la presión sobre los resultados financieros limitan la capacidad de impulsar esta inversión estratégica.

¿Qué más encontrarás en el informe?
Suscríbete a nuestra newsletter Perspectivas para estar al día de las novedades en el sector financiero