- Alcance global
- África
- América
- Asia Pacífico
- Europa
- Medio Oriente

Hoy en día, y con la vista puesta en alcanzar los objetivos de descarbonización, la tecnología eléctrica es la más desarrollada para los vehículos, si bien es cierto que la demanda de estos es aún limitada. Dentro de este contexto, es momento de posicionarse y hacer visible la oportunidad que supone el vehículo eléctrico.
¿Qué proyectos de la cadena de componentes seguirán siendo necesarios para el vehículo eléctrico? Se mantendrán en mayor medida todos los proyectos de componentes, excepto los relacionados directametne conla combustión interna, ICE, y el sistema de transmisiones. Por otro lado, crecerá la necesidad de sistemas de carga OBC, BMS y, en general, todo lo relacionado con la batería. Y habrá un fuerte desarrollo de la conectividad, junto con una importancia creciente de los semiconductores.
Grupo de reflexión DIAGONAL
-
¿Qué proyectos de la cadena de componentes seguirán siendo necesarios para el vehículo eléctrico?
-
¿Qué mejoras en I+D+i necesita la industria?
-
¿Qué política industrial es necesaria para mantener las empresas y el trabajo?
-
¿Cuáles son los efectos no esperados en el desarrollo de políticas que afectan al sector?
¿Cuáles son las oportunidades de la nueva cadena de suministro de componentes?
- Situarnos como un polo principal de producción de vehículos electrificados, a través de una política industrial alineada con los objetivos de descarbonización.
- Ganar soberanía industrial, atrayendo desarrollo y producción de componentes de valor añadido y empleo de calidad.
- Reciclado de baterías y reutilización, economía circular, dando una segunda vida a las baterías.
- Mantener los proyectos de producción de modelos de combustión interna para otros países que admitan estos motores.
- Nuevos OEM de vehículo eléctrico de origen asiático mayoritariamente y que buscarán producir en EU para generar economías de escala, localizando la producción de componentes y vehículos en EU.
- Innovación en baterías sólidas de nueva generación, con materiales más fáciles de conseguir y con menores necesidades de infraestructura.
Desde Grupo de reflexión DIAGONAL, con el objetivo de impulsar el derecho a la Movilidad Individual, sostenible e inclusiva, junto al de definir un Modelo de Transición Industrial de la movilidad rentable, justa y sostenible, ha preparado este segundo informe 'Eje 2: Industria, cadenas logísticas y movilidad inteligente'.
Sistema desarrollado por Grant Thornton